EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES    

La radicalidad de la experiencia amorosa del cine de Cassavetes se percibe claramente como línea divergente de cualquier determinación psicológica o existencial del cine convencional. Es ciertamente un impensado giro de la experiencia hacia una profundidad ontológica donde se esfuman las inclinaciones y ataduras del movimiento amatorio que acaba expresando su esencia.

EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES     Leer más

TRES MUJERES SACRIFICADAS

Las trilogías requieren obsesión y una capacidad de hurgar en una corriente trifásica del alma humana. Esto es cosa rara en el ámbito anglo-sajón, hoy dominado por las franquicias, y menos en el latinoamericano, acorralado en busca de originalidades y temas corregidos por la moda política del momento. De todos modos nunca fue tendencia por estos lados. Pablo Larraín, haciendo camino al andar, se ha atrevido a acercarse al misterio de tres mujeres, nada de cercanas ni amables, por eso mismo fascinantes y necesarias.

TRES MUJERES SACRIFICADAS Leer más

MARÍA: LA VOZ DEL SILENCIO

El director chileno rinde homenaje a la mujer que cambió el plano de la música y cuya historia ocasionó su inminente declive, el cual implicó bajar el telón para siempre y enfrentarse a un pasado que tiñe su obra artística de pasión y sufrimiento. Presentada en el Festival de Cine de Venecia y con nominación a los Globos de Oro, en la categoría de mejor interpretación femenina, la cinta sería, en palabras de su director, de las más personales que ha dirigido hasta la fecha.

MARÍA: LA VOZ DEL SILENCIO Leer más

BALA LOCA: “MERA COINCIDENCIA”

La serie Bala Loca (2016) destaca por ser una de las pocas representaciones de ficción televisiva sobre el periodismo y los medios chilenos, así como también por retratar la corrupción en el mundo público y privado en Chile. Su arrojo, en términos de la complejidad de las subtramas que propone, tiene costos, pero estos no logran opacar la calidad de la trama general y las interpretaciones.

BALA LOCA: “MERA COINCIDENCIA” Leer más

UNA OBRA «DE VEJEZ» QUE ES QUIZÁ EL TESTAMENTO DE ALMODOVAR

El más importante cineasta español es un realizador septuagenario de carrera brillante que hace tiempo padece varias dolencias crónicas. La campaña mediática para el estreno de La Habitación de al Lado repitió hasta el cansancio que la clave es que se trata de un viejo sueño cumplido suyo: hacer su primer largometraje hablado en inglés. Lo que se tragará quien quiera creerlo así.
Nota de la Edición: esta crítica podría contener spoilers.

UNA OBRA «DE VEJEZ» QUE ES QUIZÁ EL TESTAMENTO DE ALMODOVAR Leer más

(INTENTAR) CONTAR PELÍCULAS COMO MODO DE VIDA

Estamos hechos del mismo material que las películas, o al menos, intentamos impregnarnos de un pequeño pedacito de las películas que vemos. Ese sentimiento es el que inspira La contadora de películas, en la que ver a alguien ir al cine y compartirlo con entusiasmo recuerda lo valioso que es, aún en nuestros días, ir a la sala y ver una película rodeado de extraños en la oscuridad más profunda posible.

(INTENTAR) CONTAR PELÍCULAS COMO MODO DE VIDA Leer más

UN RESCATE IMPRESCINDIBLE: “A LA SOMBRA DEL SOL”

Momento central en los homenajes de este año a Carmen Bueno y Jorge Müller, en cuyo nombre y memoria se instituyó el Día del Cine Chileno, la exhibición de la restaurada A la sombra del sol (Perelman, Caiozzi, 1974) por parte de la Cineteca Nacional es un hito tan importante como imprescindible. La función marca justo los 50 años de la avant premier del filme (28 de noviembre de 1974) última vez que Carmen y Jorge fueron vistos en vida y públicamente: al día siguiente fueron detenidos y desaparecidos por agentes de la dictadura.

UN RESCATE IMPRESCINDIBLE: “A LA SOMBRA DEL SOL” Leer más

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR

Estrenada el año pasado en el Festival de Cine Black Nights de Tallinn (Estonia) y ganadora ex-aequo (junto a “La fabulosa máquina de cosechar oro” de Alfredo Pourailly) en el festival Sanfic 2024, este filme de Matías Rojas Valencia es, gracias a las decisiones formales y estéticas de su autor, una visión cinematográficamente notable, sensible y profunda a los daños que el paso por Colonia Dignidad dejó en quienes, desde un lado y otro, estuvieron allí.

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR Leer más

UNA LUCHA MÁS GRANDE QUE EL BOXEO

La serie «Martín, el hombre y la leyenda» aborda los momentos más intensos de la vida del legendario boxeador chileno Martín Vargas, revelando su frustrada lucha por el título mundial, y constituyendo un retrato íntimo de la gloria deportiva, el peso personal y familiar de la derrota. El guion lo muestra como un hombre atrapado entre sus propias decisiones y las expectativas de los demás, y lo aleja de la imagen del héroe tradicional.

UNA LUCHA MÁS GRANDE QUE EL BOXEO Leer más
Translate »
Instagram