MUCHO MAS QUE POR LAS LONGANIZAS

No es costumbrista. No es pintoresquista. No es un documental. No es una ficción. ¿Y qué es Denominación de Origen, la película chilena que ha acaparado premios, de la prensa, de jurados y de público? ¿Qué atrae tanto de esta historia narrada impecablemente y actuada con talento por personas sin experiencia en cine, teatro o tevé?

MUCHO MAS QUE POR LAS LONGANIZAS Leer más

LOS MUCHOS MATICES DE UNA ISLA NEGRA

La tercera película de Jorge Riquelme ahonda en temas ya tratados con éxito por él con anterioridad —Algunas bestias (2019) y Camaleón (2016)— y profundiza su trabajo con la actriz Paulina Urrutia y Gastón Salgado. El poder en sus diferentes facetas es tratado con dureza de contenido y mediante una factura impecable y significativa. Isla Negra muestra sin maniqueísmos realidades nacionales quizá difíciles de aceptar.

LOS MUCHOS MATICES DE UNA ISLA NEGRA Leer más

¿SERÁ ESTE EL ÚLTIMO ROBLE DEL REALISMO SOCIAL?

El viejo roble (The old oak) puede añadir poco a la fama de Ken Loach, pero no le quita un átomo a las razones por las cuales se lo ha aplaudido y criticado. Inserto en la tradición del cine social inglés, bebe de la mejor cinematografía regada con las aguas del realismo transparente, y de intérpretes que que casi borran las fronteras de la ficción.

¿SERÁ ESTE EL ÚLTIMO ROBLE DEL REALISMO SOCIAL? Leer más

NO OTHER LAND: FILMAR ES RESISTIR

Duro y de factura inevitablemente desprolijo, el premiado y a la vez polémico filme se inscribe en una tradición de cine militante que transforma el acto de documentar en resistencia activa. Por ello, el lente funciona como un escudo frágil pero significativo, recordando a las autoridades que sus acciones no pasarán inadvertidas. En medio del conflicto, una amistad mostrada con sus aristas y sus complicidades.

NO OTHER LAND: FILMAR ES RESISTIR Leer más

LOS AÑOS SALVAJES: ENTRE LA NOSTALGIA Y LA SUPERVIVENCIA

El segundo largometraje de Andrés Nazarala, ambientado en su ciudad natal, Valparaíso, entrega su primer protagónico a un actor de densa carrera interpretando roles secundarios con personajes vinculados al mal. La decadencia de un cantante de la Nueva Ola Chilena es la trama que deja entrever grandes y existenciales preguntas.

LOS AÑOS SALVAJES: ENTRE LA NOSTALGIA Y LA SUPERVIVENCIA Leer más

UN PAJARO CON MEDIO VUELO

El cine británico ha mostrado de diferentes formas las realidades, sueños, esperanzas, y sobre todo dramas de las clases obreras y también de las marginales pertenecientes a diversas generaciones del siglo pasado y de este. Ken Loach lo ha hecho desde lo político con grandes y celebradas películas. Stephen Frears ha dado su visión también a lo largo de su carrera y filmes como Trainspotting, The full monty, Las cenizas de Ángela o Billy Elliot han aportado miradas desgarradoras, desesperadas, creativas o emocionantes, muchas de ellas desde lo colectivo. Bird (2024) es el nuevo turno de Andrea Arnold (Reino Unido, 1961), quien ha optado esta vez por un híbrido que mezcla lo social con lo mágico.

UN PAJARO CON MEDIO VUELO Leer más

THRILLER MADE IN CHILE: “42 DÍAS EN LA OSCURIDAD”

Promocionada con justa razón como la primera serie chilena para Netflix, 42 días en la oscuridad (2022) consta de seis episodios de entre 41 y 59 minutos cada uno, con un elenco local de dilatada trayectoria en el teatro, el cine y la televisión, tanto en series como telenovelas; dos directores jóvenes que por primera vez estuvieron tras las cámaras para una producción seriada y, detrás, la productora Fábula, ya fogueada en realizaciones y co-producciones con potencial de circulación y proyección internacional.

THRILLER MADE IN CHILE: “42 DÍAS EN LA OSCURIDAD” Leer más

(CON DISFRAZ) DE CAMPEONES: EL JOCKEY Y EL VIRUS DEL BUEN CINE LATINOAMERICANO

Un viaje sin retorno se podría decir que es ver El jockey. Tal vez ni siquiera tiene camino de ida. La habilidad de los jinetes que nos comandan es sobresaliente, y provocan que la experiencia de ir a ver esta película sea bidireccional, nosotros vemos El jockey, pero su protagonista también nos ve, directamente a los ojos con anteojeras.

(CON DISFRAZ) DE CAMPEONES: EL JOCKEY Y EL VIRUS DEL BUEN CINE LATINOAMERICANO Leer más
Translate »
Instagram