LA IGLESIA DE LA SALVACIÓN

Hay temas, motivos y hasta íconos que persisten en la filmografía de Paul Shrader. Uno remite al rigor de crecer en una familia calvinista, que no le permitía ver cine. Tenía 17 años cuando vio por primera ver una película. Otra fijación es su búsqueda de lo “transcendental” mediante una visualidad austera que, junto tributar a Bresson, Dreyer y Ozu, consigue dotar a sus realizaciones de una cierta “vibra rockera” propia del Cine B de explotación. Ambas obsesiones están presentes en su última obra.

Leer más

ANACRONÍA Y EPIFANÍA POLÍTICA EN MALA JUNTA

Escribir, pensar y hablar hoy está inevitablemente cruzado por la experiencia singular y colectiva de la revuelta: una ruptura reordenó lo inimaginable. Este escrito fue pensando inicialmente en marzo de ese 2019 -cuyo octubre se tiñó de banderas negras- bajo la sospecha, quizás ingenua entonces, de que con el estreno de Mala junta (2016), de Claudia Huaiquimilla, un tigre había saltado desde lo pretérito, transformándose en una rara avis, al colocarse fuera del entramado de discursos predominantes de la otrora contemporaneidad cinematográfica chilena.

Leer más

DEVASTADOR REFLEJO DE LAS IRREVERSIBLES TINIEBLAS QUE ACECHAN NUESTRA VEJEZ

El Padre, aplaudido y multipremiado filme de Florian Zeller, director debutante, es la versión cinematográfica de una de las más brillantes piezas teatrales en varias décadas, escrita por él mismo. Bucea en la dolorosa ruta de un viejo que, al final de sus días, percibe cómo su lucidez se apaga y su conciencia va borrando paso a paso su espíritu. Notable, acongojante, cruel y también necesario.

Leer más

NARCISISMO, FAMA Y OPULENCIA A TRAVÉS DEL ESPEJO

La Verónica es superflua, plástica y presenta un marcado lenguaje publicitario, propio de este siglo, con énfasis en lo pulcro y lozano. Posee multitud de lecturas, destacando la representación femenina, la cosmovisión que impera sobre estas en lo social, el empoderamiento, los vicios, la codicia, la vanidad, herencia histórica y la correlación entre la interprete con el director al construir el personaje.

Leer más

MATAR A PINOCHET: NADA ES LO QUE PARECE

Resulta llamativo que tres películas de ficción estrenadas en 2020 tengan como centro, o como elemento importante, a personajes militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR). A casi tres décadas del proceso de descomposición del grupo armado, pareciera que la ficción puede, con mayor seguridad y licencias, abordar a figuras que por sus acciones y resultados incomodaron a la clase política que negoció la transición a la nueva democracia.

Leer más

ARAÑA: FRIA EFECTIVIDAD

Existe en el espectador la tendencia a sobreponer expectativas propias en las obras fílmicas. Más cuando se trata de películas cuyos argumentos harían suponer una mirada ideológica a tiempos históricos relativamente recientes. O cuando giran en torno a personajes reales y emblemáticos. Quien ve el filme espera encontrar un acercamiento acorde a sus pensamientos, postulados y vivencias. Esto sucede con Araña de Andrés Wood, estrenado en 2019 y perfectamente vigente.

Leer más
Instagram