EL TRIUNFO DE LA CINEFILIA REIVINDICATIVA

Horas, sino minutos antes, de informarse los resultados de la encuesta 2022 de Sight & Sound, en diciembre pasado, el responsable de un reputadísimo festival chileno tuiteó algo que llamó mi atención: siendo él mismo uno de los 1.639 votantes del Top 100 crítico (el doble de la anterior encuesta en 2012, incluyendo críticos, programadores, archivistas y académicos), anticipaba el resultado del Top 1. Y la apuesta no era predecible.

Leer más

FAMILIA, CINE Y PASTAS: UN VISTAZO A PARTE DEL VALOR CINEMATOGRÁFICO DE “EL PADRINO”

Esta épica saga criminal de Coppola haría por los gánsteres italianos lo que el gran cineasta soviético Sergei Eisenstein, director de El acorazado de Potemkin (1925), hizo por los revolucionarios rusos: les dio una historia que se unía a la gloriosa fundación del país, una seriedad y una grandeza que contrastaba con la brutalidad de las luchas de poder involucradas.

Leer más

PRINCIPALES MERCADOS DE CINE DE AMERICA LATINA EN LA PANDEMIA

Primero de una serie de artículos sobre el tema. Esta entrega habla de dos grandes mercados del subcontinente: México y Brasil. El contexto general es que en 2021 la taquilla recaudada por los cines de todo el mundo creció alrededor del doble con respecto a 2020 (aunque representa la mitad de los box office logrados en 2018 y en 2019 a escala global).

Leer más

HISTORIA QUE SE VE, MEMORIA QUE SE SIENTE. LA IMPERANTE IMPORTANCIA DEL ARCHIVO AUDIOVISUAL

Tener archivos audiovisuales es cosa seria. El impacto que las imágenes audiovisuales sobre nuestro pasado tienen en la memoria social y la investigación histórica es cada vez más relevante. Sin embargo, en Chile, a pesar de los importantes pasos que se han dado, aún no tenemos una real coordinación, catalogación, almacenamiento, restauración y difusión de nuestros archivos audiovisuales.

Leer más

AUNQUE USTED NO LO CREA: ALGO MÁS SOBRE LA COMEDIA FRANCESA DE ESTOS TIEMPOS

Dupieux, Forgeard, Bozon, Judor, Bédia, Gardin, Zadi, Eboué, Brac, Triet, Letourneur, Fillières, Chaumet. Desde la escritura, la puesta en escena, la producción y la interpretación, hay un cine autoral cuyo humor se muestra multifome y vigoroso. A veces tristón y satírico al mismo tiempo, normalmente sumergido en alguna hondura de la comedia humana. Pero mucho no nos enteramos por estos pagos, pese a que ya hay bastante a mano en las plataformas.

Leer más

NOTAS SOBRE LA EXHIBICION TELEVISIVA DE «LA BATALLA DE CHILE»

La trilogía que compone el filme, constituye la construcción de un poderoso documento sobre los últimos meses de la UP y la instauración de la dictadura, de una investigación que procura analizar, interpretar, sintetizar y denunciar, todo ello con una potente conciencia histórica. Sin embargo, junto a la dimensión historiográfica hay en el filme otra dimensión asociada a la memoria.

Leer más
Instagram