EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES    

La radicalidad de la experiencia amorosa del cine de Cassavetes se percibe claramente como línea divergente de cualquier determinación psicológica o existencial del cine convencional. Es ciertamente un impensado giro de la experiencia hacia una profundidad ontológica donde se esfuman las inclinaciones y ataduras del movimiento amatorio que acaba expresando su esencia.

EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES     Leer más

TRES MUJERES SACRIFICADAS

Las trilogías requieren obsesión y una capacidad de hurgar en una corriente trifásica del alma humana. Esto es cosa rara en el ámbito anglo-sajón, hoy dominado por las franquicias, y menos en el latinoamericano, acorralado en busca de originalidades y temas corregidos por la moda política del momento. De todos modos nunca fue tendencia por estos lados. Pablo Larraín, haciendo camino al andar, se ha atrevido a acercarse al misterio de tres mujeres, nada de cercanas ni amables, por eso mismo fascinantes y necesarias.

TRES MUJERES SACRIFICADAS Leer más

ROWLANDS Y CASSAVETES: AMORES DE PELÍCULA

Un repaso por la vida y obra de una de las dos leyendas más importantes de la cinematografía norteamericana y mundial, cuyo legado los posicionó como los “padres” del cine independiente. Aunque ello significó sacrificarlo todo, incluso su matrimonio, su resiliencia y amor al arte dejó una huella imborrable que cambiaría para siempre la forma de ver, sentir y pensar el cine

ROWLANDS Y CASSAVETES: AMORES DE PELÍCULA Leer más

DESCUBRIENDO A ALICE

Fue ignorada por la historia del cine como pionera absoluta de este arte. Pero su nombre y obra salieron a la luz. Martin Scorsese ha dicho de ella: “Una directora excepcional, de rara sensibilidad e imágenes poéticas, con un gran instinto para encontrar lugares de rodaje”. Y su hija la describió como “una aventurera apasionada y generosa (…). Un espíritu abierto (…). Su entusiasmo por la vida era contagioso”. Les presentamos a Alice Guy, de quien hoy es posible ver algunos de sus filmes en Mubi y en Youtube.

DESCUBRIENDO A ALICE Leer más

CENTENARIO DE UN MARAVILLOSO Y POCO CONOCIDO CINEASTA SOVIÉTICO, EL MÁS PERSEGUIDO DE TODOS

Por razones que permanecen en el más poético de los misterios, la vocación al sufrimiento tiene su nido en ciertas regiones del Cáucaso, en las estepas rusas, en las cercanías del Mar Negro. Del cruce de muchos pueblos, nómadas y sedentarios, orientales y occidentales, bíblicos y musulmanes. De todos ellos surgió Sergei Paradjanov uno de los cineastas más originales y sufridos de la historia del cine.

CENTENARIO DE UN MARAVILLOSO Y POCO CONOCIDO CINEASTA SOVIÉTICO, EL MÁS PERSEGUIDO DE TODOS Leer más

OLVIDA TODO LO QUE SABES SOBRE EL BIEN

Una primera consideración: esta película no es una apología a la naturaleza, a la Madre Tierra, proba y bondadosa que nosotros, los advenedizos homo sapiens, hemos venido a expoliar y consumir. Incluso, pareciera que se trata de justamente lo contrario. El que crea que detrás de todo esto hay un abogar por un ideal ecológico, es porque no ha entendido nada.

OLVIDA TODO LO QUE SABES SOBRE EL BIEN Leer más

“MENOS ES MÁS”: REFLEXIONES EN TORNO A PEDRO CHASKEL

Detalles desconocidos de la vida de Pedro Chaskel, en este texto del también cineasta Orlando Lübbert que compartió con él y su familia en el exilio alemán. Su difícil llegada a Chile en la infancia, huyendo de los nazis; su inmersión en el cine. Una emotiva mirada, y valoración humana y estética, a quien hizo del cine su profesión y pasión; y de su convicción política, la llama que lo alimentó.

“MENOS ES MÁS”: REFLEXIONES EN TORNO A PEDRO CHASKEL Leer más

LOS TIEMPOS DE OZU: DOS VECES 60

Numerología básica: Hace ciento veinte años que nació un día doce del último mes. Y la mitad de esa cifra, sesenta, es la que nos separa de su fallecimiento, ocurrida exactamente en la misma fecha. Yasujiro Ozu parecía tenerlo todo ensayado. El autor que hizo de las repeticiones una marca de estilo ha sido capaz de pasar a formar parte del vocabulario cinematográfico cotidiano e internacional: cámara a nivel japonés.

LOS TIEMPOS DE OZU: DOS VECES 60 Leer más

VARIACIONES SOBRE TEMAS DE MIYAZAKI

Las obras de los maestros ancianos parecen alcanzar la infalibilidad de un prestigio probado. Máxime si la última película, en el caso de Miyazaki, fue realizada hace diez años y alcanzó alto aprecio de crítica y público. Es inevitable el condicionamiento y la expectativa. Luchar contra el propio prestigio arruinó la creatividad crepuscular de otros grandes autores como Fellini, Dalí o Matta. ¿Sucede lo mismo con el mayor maestro del cine de animación?

VARIACIONES SOBRE TEMAS DE MIYAZAKI Leer más
Translate »
Instagram