TRES VISITAS A BARBIE

Barbie es una película tan inteligente como su campaña publicitaria: ambas tienen el mérito de hablarle a diferentes audiencias sobre sus propios intereses. Unos verán denuncia; otras, parodia; algunos un nuevo engaño comercial o incluso un hito histórico. Con el grado justo de ambigüedad y sin tomarse en serio a sí misma, permite ver en la película lo que uno quiera. Primer Plano ofrece las visiones convergentes de Mónica de Simone, Hans Stange y Ayelén Lonconao.

Leer más

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR

Hoy Primer Plano cumple dos años en la red. Hemos querido festejarlos dándonos un festín de revaloración de filmes estrenados en 1963, seis décadas atrás, un año particularmente pródigo en películas que el tiempo no ha deteriorado. Es más, el paso de las décadas permite hoy nuevas lecturas. En el artículo central hay una mirada panorámica, complementada por textos específicos dedicados a analizar Fellini 8 ½ (Federico Fellini) y Los pájaros (Alfred Hitchcock).

Leer más

FAMILIA, CINE Y PASTAS: UN VISTAZO A PARTE DEL VALOR CINEMATOGRÁFICO DE «EL PADRINO»

Esta épica saga criminal de Coppola haría por los gánsteres italianos lo que el gran cineasta soviético Sergei Eisenstein, director de El acorazado de Potemkin (1925), hizo por los revolucionarios rusos: les dio una historia que se unía a la gloriosa fundación del país, una seriedad y una grandeza que contrastaba con la brutalidad de las luchas de poder involucradas.

Leer más
Instagram