¿SERÁ ESTE EL ÚLTIMO ROBLE DEL REALISMO SOCIAL?

El viejo roble (The old oak) puede añadir poco a la fama de Ken Loach, pero no le quita un átomo a las razones por las cuales se lo ha aplaudido y criticado. Inserto en la tradición del cine social inglés, bebe de la mejor cinematografía regada con las aguas del realismo transparente, y de intérpretes que que casi borran las fronteras de la ficción.

¿SERÁ ESTE EL ÚLTIMO ROBLE DEL REALISMO SOCIAL? Leer más

CÓNCLAVE CON CLAVES

Meterse en los meandros del Vaticano durante la elección de un Papa despierta curiosidad espontánea y por eso un relato sobre ese motivo requiere una cuota de fantasía pero, además, grandes temas, escenografía grandiosa y guionistas con capacidad para el bordado fino y la alegoría moral. También buenas actuaciones y una dosis significativa de fe. No en Dios, necesariamente; menos en la Iglesia, pero sí en la valiosa capacidad de redimirse de la especie… bueno, llamémosla humana.

CÓNCLAVE CON CLAVES Leer más

EL PRESENTE, LA NOSTALGIA, LA MUSICA Y EL GÉNERO

La renovada vitalidad del cine musical encuentra confirmación en Emilia Pérez, fantasía desaforada anclada en una realidad sórdida pero elevada, fatigosamente a ratos, a una imitación de lo sublime. Todo gracias al riesgo creativo del cineasta Jacques Audiard, uno que no tiene miedo a mezclar ingredientes heterogéneos y sabores contrastantes

EL PRESENTE, LA NOSTALGIA, LA MUSICA Y EL GÉNERO Leer más

TRES MUJERES SACRIFICADAS

Las trilogías requieren obsesión y una capacidad de hurgar en una corriente trifásica del alma humana. Esto es cosa rara en el ámbito anglo-sajón, hoy dominado por las franquicias, y menos en el latinoamericano, acorralado en busca de originalidades y temas corregidos por la moda política del momento. De todos modos nunca fue tendencia por estos lados. Pablo Larraín, haciendo camino al andar, se ha atrevido a acercarse al misterio de tres mujeres, nada de cercanas ni amables, por eso mismo fascinantes y necesarias.

TRES MUJERES SACRIFICADAS Leer más

UN RESCATE IMPRESCINDIBLE: “A LA SOMBRA DEL SOL”

Momento central en los homenajes de este año a Carmen Bueno y Jorge Müller, en cuyo nombre y memoria se instituyó el Día del Cine Chileno, la exhibición de la restaurada A la sombra del sol (Perelman, Caiozzi, 1974) por parte de la Cineteca Nacional es un hito tan importante como imprescindible. La función marca justo los 50 años de la avant premier del filme (28 de noviembre de 1974) última vez que Carmen y Jorge fueron vistos en vida y públicamente: al día siguiente fueron detenidos y desaparecidos por agentes de la dictadura.

UN RESCATE IMPRESCINDIBLE: “A LA SOMBRA DEL SOL” Leer más

ANORA: EL FRENESÍ Y LA PAUSA

Una prostituta, altamente profesional, que se gana la lotería casándose con el hijo de unos turbios magnates rusos, podría ser una historia banal y a la moda del consumo actual, pero la reciente ganadora de la Palma de Oro en Cannes es un sorprendente, emocionante y a menudo muy divertido relato, que merece verse en los cines para apreciarlo en toda la intensidad de su acción física.

ANORA: EL FRENESÍ Y LA PAUSA Leer más

CENTENARIO DE UN MARAVILLOSO Y POCO CONOCIDO CINEASTA SOVIÉTICO, EL MÁS PERSEGUIDO DE TODOS

Por razones que permanecen en el más poético de los misterios, la vocación al sufrimiento tiene su nido en ciertas regiones del Cáucaso, en las estepas rusas, en las cercanías del Mar Negro. Del cruce de muchos pueblos, nómadas y sedentarios, orientales y occidentales, bíblicos y musulmanes. De todos ellos surgió Sergei Paradjanov uno de los cineastas más originales y sufridos de la historia del cine.

CENTENARIO DE UN MARAVILLOSO Y POCO CONOCIDO CINEASTA SOVIÉTICO, EL MÁS PERSEGUIDO DE TODOS Leer más

TIPOS DE GENTILEZA: MODALES IMPECABLES

Nada mejor que lo impecable para desajustar la mente, dijo alguien anónimo, que bien pudo ser… el enemigo privado número 1 de la modernidad, tal vez un chino, o una inteligencia nada de artificial… Todos esos sospechosos están en la nueva película de Yorgos Lanthimos, donde Emma Stone, Jesse Plemons y Willem Dafoe interpretan, cada uno, a tres personajes diferentes, en tres relatos de frío y auténtico espanto.

TIPOS DE GENTILEZA: MODALES IMPECABLES Leer más

MARCELLO MASTROIANNI, UNA CULTURA ENTERA

En el Museo Antropológico de Lima existe un huaco de greda que es el retrato de un hombre sonriente y de espontaneidad prodigiosa. Los guías lo señalan, con justicia, como uno de los retratos más logrados de la historia del arte: “Resume una cultura entera”, agregan. Eso fue también lo que se dijo sobre el actor en los funerales de Estado que tuvo en el Capitolio de Roma. PP lo recuerda en su centenario.

MARCELLO MASTROIANNI, UNA CULTURA ENTERA Leer más
Translate »
Instagram