EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES    

La radicalidad de la experiencia amorosa del cine de Cassavetes se percibe claramente como línea divergente de cualquier determinación psicológica o existencial del cine convencional. Es ciertamente un impensado giro de la experiencia hacia una profundidad ontológica donde se esfuman las inclinaciones y ataduras del movimiento amatorio que acaba expresando su esencia.

EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES     Leer más

NOSFERATU: ESTOS VIOLENTOS PLACERES

Robert Eggers trae de vuelta el mito primordial del vampiro que hace más de 100 años inauguró Murnau en la pantalla grande, solo que esta vez más desatado, con una lectura de nuestro tiempo pero históricamente precisa. Su Nosferatu, denso y rico en mitología precristiana, se alimenta de la oscuridad para brillar como un filme que no es tanto un remake sino una relectura, una que invita a creer que hay una parte del relato que no estábamos viendo.

NOSFERATU: ESTOS VIOLENTOS PLACERES Leer más

LA QUIMERA: EL NUEVO ORFEO QUE DESTACA EN 2024

Ultimo jueves de 2024. Estupendo día para destacar como una de las mejores películas de 2024 a La Quimera, de la directora y guionista italiana Alice Rohrwacher. Lo han hecho también la prestigiosa revista inglesa Sight and Sound, el muy preciado The New York Times y críticos de The Washington Post. En Chile, Centro Arte Alameda Distribución, responsable de su llegada al país, la señalan como “uno de los largometrajes más importantes”, ya que se ha mantenido por meses en la cartelera de su sala, en el centro de Santiago. Igualmente estuvo en Cinépolis y en las sedes de la Red de Salas de Chile. Por ello, recomendamos la relectura de su crítica de Ignacio del Valle.

LA QUIMERA: EL NUEVO ORFEO QUE DESTACA EN 2024 Leer más

UNA OBRA «DE VEJEZ» QUE ES QUIZA EL TESTAMENTO DE ALMODOVAR

El más importante cineasta español es un realizador septuagenario de carrera brillante que hace tiempo padece varias dolencias crónicas. La campaña mediática para el estreno de La Habitación de al Lado repitió hasta el cansancio que la clave es que se trata de un viejo sueño cumplido suyo: hacer su primer largometraje hablado en inglés. Lo que se tragará quien quiera creerlo así.
Nota de la Edición: esta crítica podría contener spoilers.

UNA OBRA «DE VEJEZ» QUE ES QUIZA EL TESTAMENTO DE ALMODOVAR Leer más

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE

La nueva película de la dupla León y Cociña fascina por su ambición escénica y su mirada hacia el corazón del Chile totalitario pero se pierde entre su incapacidad de matizar entre sutilezas y extravagancias. Y por la cantidad de caminos e ideas que no tienen destinos concretos. Fue filmada íntegramente en una sala dentro del centro cultural Matucana 100, con acceso al público que pudo vislumbrar el proceso de creación.

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE Leer más

(INTENTAR) CONTAR PELÍCULAS COMO MODO DE VIDA

Estamos hechos del mismo material que las películas, o al menos, intentamos impregnarnos de un pequeño pedacito de las películas que vemos. Ese sentimiento es el que inspira La contadora de películas, en la que ver a alguien ir al cine y compartirlo con entusiasmo recuerda lo valioso que es, aún en nuestros días, ir a la sala y ver una película rodeado de extraños en la oscuridad más profunda posible.

(INTENTAR) CONTAR PELÍCULAS COMO MODO DE VIDA Leer más

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR

Estrenada el año pasado en el Festival de Cine Black Nights de Tallinn (Estonia) y ganadora ex-aequo (junto a “La fabulosa máquina de cosechar oro” de Alfredo Pourailly) en el festival Sanfic 2024, este filme de Matías Rojas Valencia es, gracias a las decisiones formales y estéticas de su autor, una visión cinematográficamente notable, sensible y profunda a los daños que el paso por Colonia Dignidad dejó en quienes, desde un lado y otro, estuvieron allí.

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR Leer más

ANORA: EL FRENESÍ Y LA PAUSA

Una prostituta, altamente profesional, que se gana la lotería casándose con el hijo de unos turbios magnates rusos, podría ser una historia banal y a la moda del consumo actual, pero la reciente ganadora de la Palma de Oro en Cannes es un sorprendente, emocionante y a menudo muy divertido relato, que merece verse en los cines para apreciarlo en toda la intensidad de su acción física.

ANORA: EL FRENESÍ Y LA PAUSA Leer más

LA PRIMERA PROFECÍA: EL DIABLO EN LOS DETALLES

La precuela de la popular saga de terror sobre el Anticristo resultó ser una sorpresiva entrega autoral, algo bastante mejor para lo que podría haber sido otra película manipulada por un estudio hollywoodense. Gran parte de este logro se debe a la visión de su directora, Arkasha Stevenson, en el que es su debut cinematográfico.

LA PRIMERA PROFECÍA: EL DIABLO EN LOS DETALLES Leer más
Translate »
Instagram