LO ATAVICO Y LO CULTURAL

En El castigo todo es mínimo… salvo el bosque y el tema que presenta. Como ya el argumento es conocido no lo obviaremos: una pareja pierde a su hijo de siete años en un bosque. Que ocurra en el sur del Chile es irrelevante. No así que sea en un bosque. Esto podría pasar en cualquier lugar del mundo porque el conflicto central es universal. Un suceso salido de cauce que revela una tragedia personal interna, muy interna.

Leer más

1976: TERROR Y TACTO

El debut en la dirección de Manuela Martelli ofrece un interesante acercamiento a la dictadura militar, desde la perspectiva de una mujer de clase alta que se ve envuelta en una intriga de clandestinidad. Con una gran actuación de Aline Kuppenheim en el papel protagónico, 1976 propone una mirada inquietante sobre el terrorismo de Estado a partir de la elocuencia del fuera de campo y el plano detalle.

Leer más

UN WESTERN DECONSTRUIDO

Un hombre silba escondido detrás de una ventana. Una frase musical repetida. En sí, no es amenazante, pero la escena es bastante inquietante. Esta imagen resumen la tensión y la idea central de El poder del perro (Jane Campion, 2021): el juego cruel entre dominador y dominado; el poder de lo heteronormado y de su predominio sobre cualquier otra forma de género y sus expresiones. María Eugenia Meza y Claudio Salinas analizan este tan comentado filme de la realizadora neozelandesa.

Leer más

LA IGLESIA DE LA SALVACIÓN

Hay temas, motivos y hasta íconos que persisten en la filmografía de Paul Shrader. Uno remite al rigor de crecer en una familia calvinista, que no le permitía ver cine. Tenía 17 años cuando vio por primera ver una película. Otra fijación es su búsqueda de lo “transcendental” mediante una visualidad austera que, junto tributar a Bresson, Dreyer y Ozu, consigue dotar a sus realizaciones de una cierta “vibra rockera” propia del Cine B de explotación. Ambas obsesiones están presentes en su última obra.

Leer más

ANACRONÍA Y EPIFANÍA POLÍTICA EN MALA JUNTA

Escribir, pensar y hablar hoy está inevitablemente cruzado por la experiencia singular y colectiva de la revuelta: una ruptura reordenó lo inimaginable. Este escrito fue pensando inicialmente en marzo de ese 2019 -cuyo octubre se tiñó de banderas negras- bajo la sospecha, quizás ingenua entonces, de que con el estreno de Mala junta (2016), de Claudia Huaiquimilla, un tigre había saltado desde lo pretérito, transformándose en una rara avis, al colocarse fuera del entramado de discursos predominantes de la otrora contemporaneidad cinematográfica chilena.

Leer más

DEVASTADOR REFLEJO DE LAS IRREVERSIBLES TINIEBLAS QUE ACECHAN NUESTRA VEJEZ

El Padre, aplaudido y multipremiado filme de Florian Zeller, director debutante, es la versión cinematográfica de una de las más brillantes piezas teatrales en varias décadas, escrita por él mismo. Bucea en la dolorosa ruta de un viejo que, al final de sus días, percibe cómo su lucidez se apaga y su conciencia va borrando paso a paso su espíritu. Notable, acongojante, cruel y también necesario.

Leer más
Instagram