FANTASMAS (Y SU AUSENCIA) EN ESTA PARTE DEL MUNDO: DOLOR (Y AMOR) ETERNO

El cine chileno en este último año ha mostrado varias facetas en las que sorprende. Una luz negra busca desprenderse de otras producciones nacionales con un estilo silencioso, mas no silente. Desde su construcción pausada, su montaje suave y sus escenas calmas envuelve en un aura que se distancia de muchas apuestas vistas antes por estos lados.

FANTASMAS (Y SU AUSENCIA) EN ESTA PARTE DEL MUNDO: DOLOR (Y AMOR) ETERNO Leer más

ANOTACIONES SOBRE MEMORIA IMPLACABLE (MARICHI TUKULPAN)

El documental de Paula Rodríguez Sickert recupera el registro sonoro más antiguo en mapuzungún: la voz de un joven mapuche sobreviviente del genocidio del siglo XIX. A través del trabajo de la investigadora Margarita Canio Llanquinao, la película construye un contra-archivo que desestructura el relato civilizatorio estatal, exponiendo una maquinaria de exterminio que encuentra ecos brutales en el presente mapuche.

ANOTACIONES SOBRE MEMORIA IMPLACABLE (MARICHI TUKULPAN) Leer más

DE FANTASMAS Y MONSTRUOS NACIONALES

El análisis de cuatro filmes chilenos bajo una lupa que hurga en el subconsciente del ser nacional. Y que deja planteadas muchas preguntas en la búsqueda de claves para descifrar qué se esconde en películas poco conocidas pero que hablan más allá de la evidencia y enfrentan al público a monstruosidades y apocalipsis varios.

DE FANTASMAS Y MONSTRUOS NACIONALES Leer más

LOS GATOS PARDOS, ¿RASGUÑAN TODAVÍA?

Es sabido que las grandes obras son resultado de grandes contrariedades y contradicciones. Lo fue la novela de Tomasi di Lampedusa, como también la adaptación de Visconti, quien no trepidó en sacrificar amistades y arruinar colegas para lograr dirigirla. Hasta ahí los resultados se justificaron ampliamente. Por eso cabe preguntarse sobre la necesidad de una nueva adaptación, esta vez para el frágil, pero amplísimo soporte del streaming.

LOS GATOS PARDOS, ¿RASGUÑAN TODAVÍA? Leer más

DONDE EL CIELO TOCA TIERRA: SORORIDADES Y DISTOPÍAS

Producida por la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo (Nidal, Las mujeres de mi casa, La chupilca del diablo) como otro proyecto de titulación, medida que por casi dos décadas ha contribuido a la creciente industria nacional, una nueva ópera prima logra llegar a la pantalla grande. Es Donde el cielo toca tierra, un filme distópico que presenta la voz fresca de su realizadora, Lola Contreras Bustamante.

DONDE EL CIELO TOCA TIERRA: SORORIDADES Y DISTOPÍAS Leer más
Translate »
Instagram