AUGUSTO GÓNGORA (1952-2023)

Tanto vio, tanto registró e iluminó Augusto Góngora en los años de la oscuridad, que algo en su mente, en su alma, lo hizo entrar en el territorio del olvido. Algo similar le ocurrió a Rodrigo de Arteagabeitía. Ambos periodistas dirigieron la revista Solidaridad, de la Vicaría del mismo nombre, baluarte de la libertad y abrigo ante el horror de ese tiempo. Luego, para Augusto, sería el momento de Teleanálisis.

Leer más

LO ATAVICO Y LO CULTURAL

En El castigo todo es mínimo… salvo el bosque y el tema que presenta. Como ya el argumento es conocido no lo obviaremos: una pareja pierde a su hijo de siete años en un bosque. Que ocurra en el sur del Chile es irrelevante. No así que sea en un bosque. Esto podría pasar en cualquier lugar del mundo porque el conflicto central es universal. Un suceso salido de cauce que revela una tragedia personal interna, muy interna.

Leer más

1976: TERROR Y TACTO

El debut en la dirección de Manuela Martelli ofrece un interesante acercamiento a la dictadura militar, desde la perspectiva de una mujer de clase alta que se ve envuelta en una intriga de clandestinidad. Con una gran actuación de Aline Kuppenheim en el papel protagónico, 1976 propone una mirada inquietante sobre el terrorismo de Estado a partir de la elocuencia del fuera de campo y el plano detalle.

Leer más

HISTORIA QUE SE VE, MEMORIA QUE SE SIENTE. LA IMPERANTE IMPORTANCIA DEL ARCHIVO AUDIOVISUAL

Tener archivos audiovisuales es cosa seria. El impacto que las imágenes audiovisuales sobre nuestro pasado tienen en la memoria social y la investigación histórica es cada vez más relevante. Sin embargo, en Chile, a pesar de los importantes pasos que se han dado, aún no tenemos una real coordinación, catalogación, almacenamiento, restauración y difusión de nuestros archivos audiovisuales.

Leer más

EL CIELO ESTÁ ROJO, DE FRANCINA CARBONELL

La propuesta de este documental, dirigido por la debutante Francina Carbonell, es arriesgada y dificultosa. La cinta se enfrenta al desafío de cómo poner en imágenes el terrible incendio de la cárcel de San Miguel del año 2010, producido a partir de una pelea de internos, que finalmente derivó en la muerte de 81 de ellos, principalmente, debido al negligente accionar de gendarmería.

Leer más

NOTAS SOBRE LA EXHIBICION TELEVISIVA DE «LA BATALLA DE CHILE»

La trilogía que compone el filme, constituye la construcción de un poderoso documento sobre los últimos meses de la UP y la instauración de la dictadura, de una investigación que procura analizar, interpretar, sintetizar y denunciar, todo ello con una potente conciencia histórica. Sin embargo, junto a la dimensión historiográfica hay en el filme otra dimensión asociada a la memoria.

Leer más

ANACRONÍA Y EPIFANÍA POLÍTICA EN MALA JUNTA

Escribir, pensar y hablar hoy está inevitablemente cruzado por la experiencia singular y colectiva de la revuelta: una ruptura reordenó lo inimaginable. Este escrito fue pensando inicialmente en marzo de ese 2019 -cuyo octubre se tiñó de banderas negras- bajo la sospecha, quizás ingenua entonces, de que con el estreno de Mala junta (2016), de Claudia Huaiquimilla, un tigre había saltado desde lo pretérito, transformándose en una rara avis, al colocarse fuera del entramado de discursos predominantes de la otrora contemporaneidad cinematográfica chilena.

Leer más
Instagram