PETER BROOK (1925-2022)

Fallecido a los 97 años fue, sin duda, uno de los mayores directores teatrales del siglo XX. Su estilo escénico, despojado y esencial, se pasaría al cine con más de alguna dificultad, pero lograría el respeto crítico con una serie de adaptaciones que lograron salvarse de la etiqueta del teatro filmado.

Aunque su Moderato cantabile (filme de 1960) fue llamado en su momento el más aburrido del mundo, su Marat-Sade, notable obra de Peter Weiss que ya había montado exitosamente en teatro,  fue bastante efectivo e hizo de su protagonista femenina, Glenda Jackson, una estrella internacional.

También notable fue su Rey Lear (1971), de impostación inteligente, áspera ambientación y con Paul Scofield en una actuación de antología.

Encuentro con hombres notables (1979), a modo de biografía del maestro espiritual George Gurdjieff, contiene escenas de mucho atractivo y un tema muy en sintonía con los tiempos. Será su mayor éxito de taquilla. Y pese al paso de los años, continúa siendo valiosa de forma t contenido.

Siguiendo esa misma línea, fue a estudiar las artes de representación de la India y del Oriente lo que implicó una transformación artística de la cual surgió su mayor obra cinematográfica y, tal vez, también teatral, El mahabharata (1989), reducción a seis horas de su versión escénica del larguísimo texto épico hindú. Íntegramente filmado en estudio, con actores de dieciséis países y de todas las razas, en donde el sentido decorativo, la sabiduría plástica y la estilización no atentan contra la amenidad y la emoción.

Glenda Jackson, ya retirada de los escenarios y transformada en diputada del Parlamento británico, ha rendido sentido homenaje a quien considera su mentor. PP

Síguenos y haz click si es de tu gusto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Instagram