ME ROMPISTE EL CORAZÓN: UN ESPEJO FRAGMENTADO

La nueva película de Boris Quercia nace con una doble carga: por un lado, la ambición de homenajear a Roberto Parra y a la historia de amor imposible que inspiró La Negra Ester; y, por otro, la dificultad de enfrentarse a una obra que desde su estreno en 1988 ocupa un lugar mítico en la cultura chilena. No se trata, por lo tanto, de una simple biopic, sino de un intento de diálogo entre el cine y el teatro, entre la memoria cultural y la necesidad íntima de su director.

ME ROMPISTE EL CORAZÓN: UN ESPEJO FRAGMENTADO Leer más

LA NIEVE NO MATA SI EL TRAJE ESTÁ VACÍO: EL ETERNAUTA DE NETFLIX

La serie sobre la icónica historieta argentina ofrece espectáculo visual pero carece de esencia. Con Darín en un papel errático, personajes desdibujados y un guion fragmentado, esta adaptación pierde la profundidad narrativa y el impacto del cómic original. Una oportunidad desperdiciada que, con sus recursos, pudo haber sido un hito pero termina siendo solo una producción calculada y superficial.

LA NIEVE NO MATA SI EL TRAJE ESTÁ VACÍO: EL ETERNAUTA DE NETFLIX Leer más

FAMILIA, CINE Y PASTAS: UN VISTAZO A PARTE DEL VALOR CINEMATOGRÁFICO DE «EL PADRINO»

Esta épica saga criminal de Coppola haría por los gánsteres italianos lo que el gran cineasta soviético Sergei Eisenstein, director de El acorazado de Potemkin (1925), hizo por los revolucionarios rusos: les dio una historia que se unía a la gloriosa fundación del país, una seriedad y una grandeza que contrastaba con la brutalidad de las luchas de poder involucradas.

FAMILIA, CINE Y PASTAS: UN VISTAZO A PARTE DEL VALOR CINEMATOGRÁFICO DE «EL PADRINO» Leer más

TEOREMA: PANFLETO, PASIÓN, PRECISIÓN

Teorema es un relato impactante, lleno de alegorías políticas; surrealista y perturbador, misterioso, sarcástico y –o– de profundo sentimiento cristiano. En la que puede ser su película más abstracta y desconcertante, Pier Paolo Pasolini trae a colación varios de los temas que marcaron su vida y su carrera cinematográfica: marxismo, religión, homosexualidad y misticismo.

TEOREMA: PANFLETO, PASIÓN, PRECISIÓN Leer más

LA IGLESIA DE LA SALVACIÓN

Hay temas, motivos y hasta íconos que persisten en la filmografía de Paul Shrader. Uno remite al rigor de crecer en una familia calvinista, que no le permitía ver cine. Tenía 17 años cuando vio por primera vez una película. Otra fijación es su búsqueda de lo “transcendental” mediante una visualidad austera que, junto tributar a Bresson, Dreyer y Ozu, consigue dotar a sus realizaciones de una cierta “vibra rockera” propia del Cine B de explotación. Ambas obsesiones están presentes en su última obra.

LA IGLESIA DE LA SALVACIÓN Leer más

AVENGERS: ENDGAME

Kevin Feige y compañía descubrieron el método para aplicar en cada nueva entrega de cualquier película. De ahí que las historias de origen de Marvel sean calcadas una a la otra, iguales en fondo y forma, pues buscan una perfección creativo-industrial con base en la idea de amalgamar el producto nato de Marvel (los cómics y todo su universo estilístico y narrativo) con el concepto de un producto familiar.

AVENGERS: ENDGAME Leer más
Translate »
Instagram