YO NO CANTO POR CANTAR: GUITARRA QUE SANA LOS DOLORES DE LA VIDA Y EL ALMA

La ópera prima de Ana L’ Homme, ganadora del mejor documental nacional en In-Edit Chile 2024, es un viaje hacia la tradición del canto popular campesino desde una mirada femenina, donde la guitarra se convierte en un acto de unión y reparación frente a la violencia, el dolor y el machismo.

YO NO CANTO POR CANTAR: GUITARRA QUE SANA LOS DOLORES DE LA VIDA Y EL ALMA Leer más

NORTE VERDE 2: DE LO COSTUMBRISTA A LO FICCIONAL

Segunda entrega sobre la situación del cine en la región de Coquimbo. Sobre la mirada más cuantitativa del primer articulo, Camilo Matiz, investigador y creador, agrega una visión analítica que permite comprender los cambios formales y de contenido acaecidos en las producciones del también llamado Norte Chico.

NORTE VERDE 2: DE LO COSTUMBRISTA A LO FICCIONAL Leer más

CARTOGRAFÍA AUDIOVISUAL DEL NORTE VERDE: ENTRE EL ARRAIGO COSTUMBRISTA Y LA FRACTURA SOCIAL

Poco o nada sabemos de las cinematografías regionales. Este es el primero de una serie de dos artículos que dan cuenta de la actividad fílmica en la región de Coquimbo. Lo acompaña una tabla donde encontrarán links para ver los filmes aludidos.

CARTOGRAFÍA AUDIOVISUAL DEL NORTE VERDE: ENTRE EL ARRAIGO COSTUMBRISTA Y LA FRACTURA SOCIAL Leer más

ME ROMPISTE EL CORAZÓN: UN ESPEJO FRAGMENTADO

La nueva película de Boris Quercia nace con una doble carga: por un lado, la ambición de homenajear a Roberto Parra y a la historia de amor imposible que inspiró La Negra Ester; y, por otro, la dificultad de enfrentarse a una obra que desde su estreno en 1988 ocupa un lugar mítico en la cultura chilena. No se trata, por lo tanto, de una simple biopic, sino de un intento de diálogo entre el cine y el teatro, entre la memoria cultural y la necesidad íntima de su director.

ME ROMPISTE EL CORAZÓN: UN ESPEJO FRAGMENTADO Leer más

MUSICAL CHILENO SOBRE FEMINISMO QUE NO APORTA NADA NUEVO A ESA CUESTIÓN

Ya que se trata de un musical hecho en Chile acerca de feminismo, y dirigido por Sebastián Lelio, para el adepto criollo al cine ‘de calidad’ tanto como para el público femenino, en particular el de las últimas generaciones, ver La Ola es ciertamente un must. Pero se les debe advertir que bajen su grado de exigencias pues el filme no cumple con las altas expectativas que despierta. Esto no le impide ser admirado por la osadía de su riesgoso cometido y por sus no pocos logros, entre ellos su impecable nivel de producción y el esplendor visual e intensa energía masiva que emana de sus imágenes.

MUSICAL CHILENO SOBRE FEMINISMO QUE NO APORTA NADA NUEVO A ESA CUESTIÓN Leer más

UNA OLA COMO RESACA

Un género muy poco utilizado en América Latina y Chile, el musical, fue el escogido por el premiado realizador Sebastián Lelio para narrar una historia enmarcada en las movilizaciones del llamado Mayo Feminista (Chile, 2018). La ola es un intento por subvertir la forma para llegar al público con reivindicaciones que pese a estar a la vuelta de la esquina en el tiempo, parecen muy lejanas.

UNA OLA COMO RESACA Leer más

LA ESTRELLA ACRIBILLADA

Roja Estrella –documental de Coti Donoso y Margarita Alvarado– muestra el periplo que, tras su rescate, siguió el enorme objeto de fierro desde un techo en pleno centro de Santiago, su identificación y entrega, su correcta restauración y su final puesta en valor. La obra releva la importancia de la memoria y el registro y la potencia de la historia de lo pequeño como símbolo de la Historia con mayúsculas.

LA ESTRELLA ACRIBILLADA Leer más

EL ECLIPSE DEL NOSOTROS: EL CINE CHILENO FRENTE AL ESPEJO NEOLIBERAL

Durante las últimas décadas, el cine chileno ha experimentado una transformación silenciosa, pero profunda. En vez de relatos que interpelaban a la sociedad desde sus márgenes y pulsaciones colectivas, proliferan hoy las películas que se sumergen en el territorio del yo: biografías emocionales, dramas familiares, búsquedas íntimas que eluden toda dimensión política directa.

EL ECLIPSE DEL NOSOTROS: EL CINE CHILENO FRENTE AL ESPEJO NEOLIBERAL Leer más

LA RELEVANCIA DE LO PEQUEÑO

Dos documentales indagan en aspectos de las vidas cotidianas de protagonistas que, sin ser ejemplares, representan mundos sociales completos. Cuidadoras (Argentina-Chile, 2025) y Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo (Chile, 2025) son filmes que se encargan de mostrar que cada persona es un relato que vale la pena conocer porque, además de personal, es también reflejo de algo mayor y son obras de que, de tan íntimas, llegan a ser épicas.

LA RELEVANCIA DE LO PEQUEÑO Leer más
Translate »
Instagram