INMERSIÓN ACTUALIZADA DE BOMBEROS EN EL VALPARAÍSO INFLAMABLE

Pirópolis, el último trabajo de Nicolás Molina (Los castores; Flow —documental sobre el Ganges y el Biobío— y Gaucho americano) muestra de manera íntima las peripecias de la Pompe France, compañía de bomberos porteña que, simultáneamente, debe lidiar con diversos focos dentro y fuera del cuartel. Afuera, el infaltable combate de incendios de la más diversa índole, el estallido social y el proceso constituyente; adentro, la visita de sus confraternos franceses y el arribo de mujeres a la compañía que ha sido históricamente masculina.

INMERSIÓN ACTUALIZADA DE BOMBEROS EN EL VALPARAÍSO INFLAMABLE Leer más

PATIO DE CHACALES: INSOPORTABLEMENTE LOGRADO

La información de prensa la califica como thriller psicológico. Quizá la ausencia en la definición de la palabra “político” busca ampliar el público al que pueda llegar el filme. Para algunos/as, especialmente quienes vivimos la dictadura en Chile, antes que nada nos parece una película sobre la violencia de ese período, aunque narrada en clave psicológica, paralelamente. Los/as más jóvenes verán mayoritariamente este segundo factor.

PATIO DE CHACALES: INSOPORTABLEMENTE LOGRADO Leer más

MARÍA: LA VOZ DEL SILENCIO

El director chileno rinde homenaje a la mujer que cambió el plano de la música y cuya historia ocasionó su inminente declive, el cual implicó bajar el telón para siempre y enfrentarse a un pasado que tiñe su obra artística de pasión y sufrimiento. Presentada en el Festival de Cine de Venecia y con nominación a los Globos de Oro, en la categoría de mejor interpretación femenina, la cinta sería, en palabras de su director, de las más personales que ha dirigido hasta la fecha.

MARÍA: LA VOZ DEL SILENCIO Leer más

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE

La nueva película de la dupla León y Cociña fascina por su ambición escénica y su mirada hacia el corazón del Chile totalitario pero se pierde entre su incapacidad de matizar entre sutilezas y extravagancias. Y por la cantidad de caminos e ideas que no tienen destinos concretos. Fue filmada íntegramente en una sala dentro del centro cultural Matucana 100, con acceso al público que pudo vislumbrar el proceso de creación.

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE Leer más

(INTENTAR) CONTAR PELÍCULAS COMO MODO DE VIDA

Estamos hechos del mismo material que las películas, o al menos, intentamos impregnarnos de un pequeño pedacito de las películas que vemos. Ese sentimiento es el que inspira La contadora de películas, en la que ver a alguien ir al cine y compartirlo con entusiasmo recuerda lo valioso que es, aún en nuestros días, ir a la sala y ver una película rodeado de extraños en la oscuridad más profunda posible.

(INTENTAR) CONTAR PELÍCULAS COMO MODO DE VIDA Leer más

UN RESCATE IMPRESCINDIBLE: “A LA SOMBRA DEL SOL”

Momento central en los homenajes de este año a Carmen Bueno y Jorge Müller, en cuyo nombre y memoria se instituyó el Día del Cine Chileno, la exhibición de la restaurada A la sombra del sol (Perelman, Caiozzi, 1974) por parte de la Cineteca Nacional es un hito tan importante como imprescindible. La función marca justo los 50 años de la avant premier del filme (28 de noviembre de 1974) última vez que Carmen y Jorge fueron vistos en vida y públicamente: al día siguiente fueron detenidos y desaparecidos por agentes de la dictadura.

UN RESCATE IMPRESCINDIBLE: “A LA SOMBRA DEL SOL” Leer más

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR

Estrenada el año pasado en el Festival de Cine Black Nights de Tallinn (Estonia) y ganadora ex-aequo (junto a “La fabulosa máquina de cosechar oro” de Alfredo Pourailly) en el festival Sanfic 2024, este filme de Matías Rojas Valencia es, gracias a las decisiones formales y estéticas de su autor, una visión cinematográficamente notable, sensible y profunda a los daños que el paso por Colonia Dignidad dejó en quienes, desde un lado y otro, estuvieron allí.

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR Leer más

UN ARCHIVO, UNA SALA Y MUCHO MÁS

Preservan, restauran, conservan, estudian, difunden el cine nacional. No solo filmes y otras obras audiovisuales; también documentación y los objetos que hacen parte de él. Son el equipo de la Cineteca Nacional de Chile, liderado por Marcelo Morales, periodista especializado en cine y cultura, a quien Primer Plano entrevistó para hablar de recuentos y planes de una institución que ya ha cumplido 18 años

UN ARCHIVO, UNA SALA Y MUCHO MÁS Leer más

A CINCO AÑOS DEL ESTALLIDO

Ha pasado un lustro desde la revuelta social que sacudió Chile, condujo a una crisis política de proporciones y a dos procesos constituyentes fallidos. Para muchos, nada ha cambiado; para algunos, estamos incluso peor. Pero hicimos cine, y hay un puñado de películas que vale la pena ver para acercarnos mejor a este acontecimiento histórico. Las recordamos hoy, aniversario de la gran marcha convocada en dicho contexto.

A CINCO AÑOS DEL ESTALLIDO Leer más
Translate »
Instagram