HISTORIA QUE SE VE, MEMORIA QUE SE SIENTE. LA IMPERANTE IMPORTANCIA DEL ARCHIVO AUDIOVISUAL

Tener archivos audiovisuales es cosa seria. El impacto que las imágenes audiovisuales sobre nuestro pasado tienen en la memoria social y la investigación histórica es cada vez más relevante. Sin embargo, en Chile, a pesar de los importantes pasos que se han dado, aún no tenemos una real coordinación, catalogación, almacenamiento, restauración y difusión de nuestros archivos audiovisuales.

Leer más

EL CIELO ESTÁ ROJO, DE FRANCINA CARBONELL

La propuesta de este documental, dirigido por la debutante Francina Carbonell, es arriesgada y dificultosa. La cinta se enfrenta al desafío de cómo poner en imágenes el terrible incendio de la cárcel de San Miguel del año 2010, producido a partir de una pelea de internos, que finalmente derivó en la muerte de 81 de ellos, principalmente, debido al negligente accionar de gendarmería.

Leer más

NOTAS SOBRE LA EXHIBICION TELEVISIVA DE «LA BATALLA DE CHILE»

La trilogía que compone el filme, constituye la construcción de un poderoso documento sobre los últimos meses de la UP y la instauración de la dictadura, de una investigación que procura analizar, interpretar, sintetizar y denunciar, todo ello con una potente conciencia histórica. Sin embargo, junto a la dimensión historiográfica hay en el filme otra dimensión asociada a la memoria.

Leer más

ANACRONÍA Y EPIFANÍA POLÍTICA EN MALA JUNTA

Escribir, pensar y hablar hoy está inevitablemente cruzado por la experiencia singular y colectiva de la revuelta: una ruptura reordenó lo inimaginable. Este escrito fue pensando inicialmente en marzo de ese 2019 -cuyo octubre se tiñó de banderas negras- bajo la sospecha, quizás ingenua entonces, de que con el estreno de Mala junta (2016), de Claudia Huaiquimilla, un tigre había saltado desde lo pretérito, transformándose en una rara avis, al colocarse fuera del entramado de discursos predominantes de la otrora contemporaneidad cinematográfica chilena.

Leer más

11 DE SEPTIEMBRE: IMÁGENES PARA REFLEXIONAR

El canal de televisión abierta La Red y el Centro Arte Alameda ofrecen la posibilidad de acercarse a dos obras censuradas por décadas en el país: la trilogía de La batalla de Chile, del documentalista Patricio Guzmán, y Missing, del cineasta griego-francés Costa-Gavras, basada en un hecho real. Una interesante ventana abierta hacia acontecimientos que aún reverberan en la memoria, el subconsciente y el presente nacionales.

Leer más

NARCISISMO, FAMA Y OPULENCIA A TRAVÉS DEL ESPEJO

La Verónica es superflua, plástica y presenta un marcado lenguaje publicitario, propio de este siglo, con énfasis en lo pulcro y lozano. Posee multitud de lecturas, destacando la representación femenina, la cosmovisión que impera sobre estas en lo social, el empoderamiento, los vicios, la codicia, la vanidad, herencia histórica y la correlación entre la interprete con el director al construir el personaje.

Leer más
Instagram