CICLO GRATUITO DE CINE SOVIETICO EN BARRIO YUNGAY

Cuatro funciones gratuitas de clásicos del cine de la URSS proyectará todos los miércoles de octubre el Teatro Comunitario Novedades. El ciclo incluye obras maestras ganadoras de premios internacionales, desde el intimismo de Tarkovski hasta la épica de Kurosawa. Radio Comunitaria Brasil coorganiza la actividad que busca acercar el patrimonio cinematográfico soviético al público santiaguino.

CICLO GRATUITO DE CINE SOVIETICO EN BARRIO YUNGAY Leer más

CUANDO UNA MAQUINA CAPTURÓ EL TIEMPO Y ENSEÑÓ A SOÑAR

Este año se cumplen 130 años del nacimiento del arte más importante de nuestra época, base de un lenguaje universal, objeto de una industria caótica y medio de los sueños más hermosos y las pesadillas más horribles del siglo. Primer Plano inicia aquí una serie de artículos sobre la historia del cine.

CUANDO UNA MAQUINA CAPTURÓ EL TIEMPO Y ENSEÑÓ A SOÑAR Leer más

RUINAS CINEMATOGRÁFICAS: UNA MIRADA BENJAMINIANA AL CINE CHILENO

José M. Santa Cruz desafía la historiografía tradicional del cine chileno con una obra cuya estructura fragmentaria está inspirada en Walter Benjamin. Su «Tesis sobre la historia del cine chileno» revela cómo el cine nacional ha existido en permanente catástrofe y funciona como dispositivo colonial que invisibiliza lo mapuche. Una provocación teórica que repiensa la relación entre cine, identidad y poder desde los escombros de la historia.

RUINAS CINEMATOGRÁFICAS: UNA MIRADA BENJAMINIANA AL CINE CHILENO Leer más

NO OTHER LAND: FILMAR ES RESISTIR

Duro y de factura inevitablemente desprolijo, el premiado y a la vez polémico filme se inscribe en una tradición de cine militante que transforma el acto de documentar en resistencia activa. Por ello, el lente funciona como un escudo frágil pero significativo, recordando a las autoridades que sus acciones no pasarán inadvertidas. En medio del conflicto, una amistad mostrada con sus aristas y sus complicidades.

NO OTHER LAND: FILMAR ES RESISTIR Leer más

LO MEJOR ESTÁ POR VENIR: DULCE POPURRÍ

¡Qué interesante es una película cuyos aciertos son sus fallos! Lo mejor está por venir, la última cinta dirigida por Nanni Moretti, está llena de fallos que le imprimen un carácter dulce, un entrañable tono de nostalgia, una belleza crepuscular. Y, sin embargo, los fallos son fallos y pierden a la película en un exceso de discurseo y autorreferencias. De tanto mirar al pasado, nos quedamos esperando aún que lo mejor esté por venir.

LO MEJOR ESTÁ POR VENIR: DULCE POPURRÍ Leer más

EL FUTURO DEL CINE, EL CINE DEL FUTURO

En este ensayo se describen las principales implicancias y consecuencias de la irrupción de las tecnologías digitales en el cine contemporáneo. El texto propone que el cine deberá enfrentar dos problemas simultáneos y concomitantes: la gamerización del cine masivo comercial, y la museificación de todo el resto de la producción cinematográfica.

EL FUTURO DEL CINE, EL CINE DEL FUTURO Leer más
Translate »
Instagram