EL TRIUNFO DE LA CINEFILIA REIVINDICATIVA

Horas, sino minutos antes, de informarse los resultados de la encuesta 2022 de Sight & Sound, en diciembre pasado, el responsable de un reputadísimo festival chileno tuiteó algo que llamó mi atención: siendo él mismo uno de los 1.639 votantes del Top 100 crítico (el doble de la anterior encuesta en 2012, incluyendo críticos, programadores, archivistas y académicos), anticipaba el resultado del Top 1. Y la apuesta no era predecible.

EL TRIUNFO DE LA CINEFILIA REIVINDICATIVA Leer más

EL SUEÑO DE OTROS

La totalidad de Vivir al revés es como asistir a los sueños de otras personas. Sueños parciales, actividad onírica (¿o no?) de tres personajes centrales que vienen y van por el tiempo y que, por sobre todo, habitan en el encierro de una casa que les queda grande, pero que no desean, verdaderamente, abandonar. Aunque dos de ellas, una más que la otra, parezcan querer vender.

EL SUEÑO DE OTROS Leer más

LOS AÑOS CHILENOS DE RAÚL RUIZ

La crónica suele ser un ejercicio de memoria que se sitúa entre la subjetividad y la identidad colectiva, pero aunque el género tiene en el país grandes representantes, aquellas sobre el cine chileno son escasas. Juan Cristóbal y Mario Godoy Quezada aportaron lo suyo en el siglo XX y en este, la periodista Yenny Cáceres transita esa senda.

LOS AÑOS CHILENOS DE RAÚL RUIZ Leer más

UN DOCUMENTAL MUY BIEN ACTUADO

De buenas a primeras tal paradoja podría resultar cuestionable para los puristas que adjudican al documental una condición de género sometido únicamente a lo verídico. Y la verdad es que habría que discutir si se trata de un género y si lo verídico es lo único que somos capaces de aceptar como verdad en tiempos en que ni la nostalgia es lo que era.

UN DOCUMENTAL MUY BIEN ACTUADO Leer más

RETRATO DE UN MAESTRO EN SU POSTRIMERÍA

Hay retratos que buscan hablar del retratante, como el caso famoso de La Gioconda. Otros buscan decirlo todo sobre el retratado, como el también famoso Inocencio X de Velásquez. Ambas son obras maestras de la pintura. El tema del parecido al modelo es secundario, pero terminamos por creer en la verdad pictórica más que en la humana cuando hay un gran artista detrás.

RETRATO DE UN MAESTRO EN SU POSTRIMERÍA Leer más

NO PERMITIR QUE EL OLVIDO CAIGA

Cuando el verano está en su punto, hay que recordar. Recordar a Elena Muñoz de Maureira que partió un febrero a su viaje definitivo, después de años de lucha incansable por la verdad. Hay que recordar un día de noviembre, instalado en la cronología del horror en Chile. Y marcado indeleblemente en el calendario personal de varias familias, en particular, en la de los Maureira, donde Elena era matriarca. Hay que recordar el valor de documento histórico que tiene el cine y la fuerza de sus imágenes.

NO PERMITIR QUE EL OLVIDO CAIGA Leer más
Translate »
Instagram