VARIACIONES SOBRE TEMAS DE MIYAZAKI

Las obras de los maestros ancianos parecen alcanzar la infalibilidad de un prestigio probado. Máxime si la última película, en el caso de Miyazaki, fue realizada hace diez años y alcanzó alto aprecio de crítica y público. Es inevitable el condicionamiento y la expectativa. Luchar contra el propio prestigio arruinó la creatividad crepuscular de otros grandes autores como Fellini, Dalí o Matta. ¿Sucede lo mismo con el mayor maestro del cine de animación?

VARIACIONES SOBRE TEMAS DE MIYAZAKI Leer más

«PREFIERO REGISTRAR ANTES QUE MITIFICAR EL PROCESO CHILENO»

En la Primavera de 1972, la revista Primer Plano publicó una larga entrevista a Raúl Ruiz donde, entre otros aspectos, habla sobre “El realismo socialista”, en proceso de trabajo. Dado a que el filme ha sido rescatado y estrenado recientemente en Chile, en la versión restaurada y resumida de Valeria Sarmiento, el actual equipo de Primer Plano ha considerado útil republicarla in extenso.

«PREFIERO REGISTRAR ANTES QUE MITIFICAR EL PROCESO CHILENO» Leer más

SERGIO BRAVO RAMOS (1927 – 2023)

Fue parte de aquellos que nunca desaniman. Parte de quienes hacen y deben hacer, con todas sus fuerzas, junto a quienes han escogido mirar el mundo no desde arriba, pero sí de frente, a los ojos. Su obra entera se mantuvo a la altura de los otros, a la altura de los gestos, de los días y de las noches en los que la vida se modela, se esculpe, se canta. Lejos de epopeyas y apocalipsis, retuvo para nuestro gozo la melodía de las herramientas, la prosa escrita en las arrugas de las manos y el lirismo mudo de aquellas y aquellos que resisten y se entreayudan.

SERGIO BRAVO RAMOS (1927 – 2023) Leer más

LOS AÑOS CHILENOS DE RAÚL RUIZ

La crónica suele ser un ejercicio de memoria que se sitúa entre la subjetividad y la identidad colectiva, pero aunque el género tiene en el país grandes representantes, aquellas sobre el cine chileno son escasas. Juan Cristóbal y Mario Godoy Quezada aportaron lo suyo en el siglo XX y en este, la periodista Yenny Cáceres transita esa senda.

LOS AÑOS CHILENOS DE RAÚL RUIZ Leer más

LOS TIEMPOS DE ALAIN RESNAIS

“Demasiado inteligente”, como lo definió Polanski, “enigmático”, “cerebral”, o “demasiado romántico para el presente”, como lo calificó un crítico. Su actriz Emmanuelle Riva (Hiroshima mon amour) dijo que “poseía un modo único de avanzar en lo desconocido, de buscar, de espiar transparencias”. ¿Cuánto de eso seguirá siendo válido hoy cuando celebramos su centenario?

LOS TIEMPOS DE ALAIN RESNAIS Leer más

LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS

Una trilogía es cosa de autores, no de cineastas con sencilla vocación de servicio. Por eso, las trilogías son lo de Patricio Guzmán. La épica de La batalla de Chile le ha quedado tan bien que mucho de lo mejor de su cine incluye la ambición de dar cuenta de la Historia –con H mayúscula–, de ser Testigo de su época, de encumbrarse a la alta condición del Cineasta Comprometido.

LA CORDILLERA DE LOS SUEÑOS Leer más
Translate »
Instagram