UN WESTERN DECONSTRUIDO

Un hombre silba escondido detrás de una ventana. Una frase musical repetida. En sí, no es amenazante, pero la escena es bastante inquietante. Esta imagen resumen la tensión y la idea central de El poder del perro (Jane Campion, 2021): el juego cruel entre dominador y dominado; el poder de lo heteronormado y de su predominio sobre cualquier otra forma de género y sus expresiones. María Eugenia Meza y Claudio Salinas analizan este tan comentado filme de la realizadora neozelandesa.

Leer más

LA IGLESIA DE LA SALVACIÓN

Hay temas, motivos y hasta íconos que persisten en la filmografía de Paul Shrader. Uno remite al rigor de crecer en una familia calvinista, que no le permitía ver cine. Tenía 17 años cuando vio por primera ver una película. Otra fijación es su búsqueda de lo “transcendental” mediante una visualidad austera que, junto tributar a Bresson, Dreyer y Ozu, consigue dotar a sus realizaciones de una cierta “vibra rockera” propia del Cine B de explotación. Ambas obsesiones están presentes en su última obra.

Leer más

LUCA: PIXAR AGUADO

Pensar que se le puede exigir a un estudio un estilo coherente o una línea ideológica reconocible es una deformación, un error algo naif, una malcrianza derivada –tal vez– de creer que un logotipo pueda ser algo como una escuela artística. Pero aún así, visionando la evidencia pura y dura, Pixar fue hasta Up una promesa de la no fórmula, de la anti escaleta, del arco dramático con meandros, del hacer películas que no trataban sobre temas.

Leer más
Instagram