YO NO CANTO POR CANTAR: GUITARRA QUE SANA LOS DOLORES DE LA VIDA Y EL ALMA

La ópera prima de Ana L’ Homme, ganadora del mejor documental nacional en In-Edit Chile 2024, es un viaje hacia la tradición del canto popular campesino desde una mirada femenina, donde la guitarra se convierte en un acto de unión y reparación frente a la violencia, el dolor y el machismo.

YO NO CANTO POR CANTAR: GUITARRA QUE SANA LOS DOLORES DE LA VIDA Y EL ALMA Leer más

NORTE VERDE 2: DE LO COSTUMBRISTA A LO FICCIONAL

Segunda entrega sobre la situación del cine en la región de Coquimbo. Sobre la mirada más cuantitativa del primer articulo, Camilo Matiz, investigador y creador, agrega una visión analítica que permite comprender los cambios formales y de contenido acaecidos en las producciones del también llamado Norte Chico.

NORTE VERDE 2: DE LO COSTUMBRISTA A LO FICCIONAL Leer más

CARTOGRAFÍA AUDIOVISUAL DEL NORTE VERDE: ENTRE EL ARRAIGO COSTUMBRISTA Y LA FRACTURA SOCIAL

Poco o nada sabemos de las cinematografías regionales. Este es el primero de una serie de dos artículos que dan cuenta de la actividad fílmica en la región de Coquimbo. Lo acompaña una tabla donde encontrarán links para ver los filmes aludidos.

CARTOGRAFÍA AUDIOVISUAL DEL NORTE VERDE: ENTRE EL ARRAIGO COSTUMBRISTA Y LA FRACTURA SOCIAL Leer más

LA ESTRELLA ACRIBILLADA

Roja Estrella –documental de Coti Donoso y Margarita Alvarado– muestra el periplo que, tras su rescate, siguió el enorme objeto de fierro desde un techo en pleno centro de Santiago, su identificación y entrega, su correcta restauración y su final puesta en valor. La obra releva la importancia de la memoria y el registro y la potencia de la historia de lo pequeño como símbolo de la Historia con mayúsculas.

LA ESTRELLA ACRIBILLADA Leer más

LA RELEVANCIA DE LO PEQUEÑO

Dos documentales indagan en aspectos de las vidas cotidianas de protagonistas que, sin ser ejemplares, representan mundos sociales completos. Cuidadoras (Argentina-Chile, 2025) y Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo (Chile, 2025) son filmes que se encargan de mostrar que cada persona es un relato que vale la pena conocer porque, además de personal, es también reflejo de algo mayor y son obras de que, de tan íntimas, llegan a ser épicas.

LA RELEVANCIA DE LO PEQUEÑO Leer más

ANOTACIONES SOBRE MEMORIA IMPLACABLE (MARICHI TUKULPAN)

El documental de Paula Rodríguez Sickert recupera el registro sonoro más antiguo en mapuzungún: la voz de un joven mapuche sobreviviente del genocidio del siglo XIX. A través del trabajo de la investigadora Margarita Canio Llanquinao, la película construye un contra-archivo que desestructura el relato civilizatorio estatal, exponiendo una maquinaria de exterminio que encuentra ecos brutales en el presente mapuche.

ANOTACIONES SOBRE MEMORIA IMPLACABLE (MARICHI TUKULPAN) Leer más

MUCHO MAS QUE POR LAS LONGANIZAS

No es costumbrista. No es pintoresquista. No es un documental. No es una ficción. ¿Y qué es Denominación de Origen, la película chilena que ha acaparado premios, de la prensa, de jurados y de público? ¿Qué atrae tanto de esta historia narrada impecablemente y actuada con talento por personas sin experiencia en cine, teatro o tevé?

MUCHO MAS QUE POR LAS LONGANIZAS Leer más

VARIACIONES SOBRE TEMAS PAPALES

Un enjundioso, y por instantes jocoso, artículo de David Vera Meiggs que da cuenta de más de un siglo de la presencia de sumos pontífices en las pantallas. Los verdaderos, los ficcionados, las “profecías”, los aciertos y los grandes tropiezos en la búsqueda por llevar a estos variopinto personajes delante de las cámaras.

VARIACIONES SOBRE TEMAS PAPALES Leer más
Translate »
Instagram