DESCUBRIENDO A ALICE

Fue ignorada por la historia del cine como pionera absoluta de este arte. Pero su nombre y obra salieron a la luz. Martin Scorsese ha dicho de ella: “Una directora excepcional, de rara sensibilidad e imágenes poéticas, con un gran instinto para encontrar lugares de rodaje”. Y su hija la describió como “una aventurera apasionada y generosa (…). Un espíritu abierto (…). Su entusiasmo por la vida era contagioso”. Les presentamos a Alice Guy, de quien hoy es posible ver algunos de sus filmes en Mubi y en Youtube.

DESCUBRIENDO A ALICE Leer más

CONTINUAR COMBATIENDO EL OLVIDO

Un gran golpe no es una película de historia. La forma en que cuenta y da amplio espacio a las voces de los testigos presenciales del golpe de Estado de 1973, y de quienes vivieron la dictadura, ayuda a construir el relato de una emancipación grupal y de una memoria colectiva. Si todas las formas son necesarias para el cine documental chileno hoy, el compromiso con la historia y la memoria permiten que la cinematografía chilena mantenga el desafío de asumirlo, y ahondar e insistir en los bloqueos donde el dolor y la impunidad persisten.

CONTINUAR COMBATIENDO EL OLVIDO Leer más

CENTENARIO DE UN MARAVILLOSO Y POCO CONOCIDO CINEASTA SOVIÉTICO, EL MÁS PERSEGUIDO DE TODOS

Por razones que permanecen en el más poético de los misterios, la vocación al sufrimiento tiene su nido en ciertas regiones del Cáucaso, en las estepas rusas, en las cercanías del Mar Negro. Del cruce de muchos pueblos, nómadas y sedentarios, orientales y occidentales, bíblicos y musulmanes. De todos ellos surgió Sergei Paradjanov uno de los cineastas más originales y sufridos de la historia del cine.

CENTENARIO DE UN MARAVILLOSO Y POCO CONOCIDO CINEASTA SOVIÉTICO, EL MÁS PERSEGUIDO DE TODOS Leer más

LA VIDA POR UNAS PEPITAS DE ORO

La fabulosa máquina de cosechar oro se sumerge en la historia de Jorge Gesell, un buscador de oro en Tierra del Fuego, específicamente en la localidad de Porvenir, una región donde los límites entre Chile y Argentina se diluyen en el frío extremo. Alfredo Pourailly De la Plaza, su director, entrega en este documental un relato impresionante en lo visual y emocionalmente conmovedor, donde lo cotidiano se convierte en algo extraordinario.

LA VIDA POR UNAS PEPITAS DE ORO Leer más

Especial: LA MIRADA ABORÍGEN

La 18° Muestra+Video Indígena es una oportunidad para asomarse a lo mucho de la memoria humana que no está ni en bibliotecas ni museos y que circula por las calles. Algunas cámaras, a menudo pequeñas e inexpertas, descubren acciones útiles para enfrentar nuestras pérdidas de orientación contemporánea. De esos materiales está hecha esta Muestra, útil para el alma y los almarios que la contienen.

Especial: LA MIRADA ABORÍGEN Leer más

LA GRAN BATALLA ENTRE EL DON Y LA ENFERMEDAD

Amazon Prime presenta el documental “I am Celine Dion”, retrato íntimo de la lucha de la cantante canadiense contra una rara enfermedad neurológica llamada Síndrome de la Persona Rígida (SPR). La potencia dramática de la cinta, dirigida por Irene Taylor Brodsky, radica en presentar la realidad de la artista aún en momentos de mucho dolor, en no hacer el recuento de su vida en los escenarios y en la pregunta existencial sobre el “yo”.

LA GRAN BATALLA ENTRE EL DON Y LA ENFERMEDAD Leer más

LOS BOSQUES NO ENVEJECEN

La frase del título es una mentira. Los bosques, como todo, sí lo hacen. Pero en el último documental de Ignacio Agüero –Notas para una Película- los que fueron filmados en 2022, aparentan ser de fines del siglo antepasado. Un marco para un filme en que el tiempo se camufla, se imbrica, se deshace en medio de la lluvia y de una evocadora fotografía en blanco y negro. Y parece decir que lo que tampoco envejece es la injusticia.

LOS BOSQUES NO ENVEJECEN Leer más

¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE HAYA VIDA EN OTRO PLANETA: AGUA Y UN PAMPINO 

La película “Pampas Marcianas” de Aníbal Jofré ofrece un viaje singular a través del desierto más seco del mundo, explorando la vida en María Elena y su relación simbiótica con Marte, fusionando documental y ciencia ficción en una narrativa colaborativa y muy humana. No obstante, lo que hace realmente especial al filme es su capacidad para alternar entre el presente y el pasado, capturando la esencia de una comunidad atrapada en el tiempo.

¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE HAYA VIDA EN OTRO PLANETA: AGUA Y UN PAMPINO  Leer más

SÁTIRA VISUAL DEL ESTALLIDO SOCIAL CHILENO

Dirigida por Carlos Araya, “El que baila” pasa es un documental que aborda el estallido social de octubre de 2019 en Chile, evento que prometía cambiar el curso de la historia de nuestro país. La pregunta clave que plantea el documental es si lo que vivió Chile en 2019 fue realidad o un sueño, llamando a reflexionar sobre las perspectivas, más que sobre los orígenes de los eventos.

SÁTIRA VISUAL DEL ESTALLIDO SOCIAL CHILENO Leer más
Translate »
Instagram