PEDRO CHASKEL (1932 – 2024)

Fundamental en el cine documental chileno, Pedro Chaskel no solo creó obras señeras para su época y más tarde desarrolló una poética visual del paisaje, sino formó como docente y con su ejemplo de hombre íntegro y coherente a varias generaciones de realizadores. Los integrantes de Primer Plano compartieron con él en tanto maestro y colega académico. Vayan estos textos de David Vera Meiggs y Luis Horta (director de la Cineteca de la Universidad de Chile y colaborador nuestro) como homenaje póstumo a su figura y trayectoria.

PEDRO CHASKEL (1932 – 2024) Leer más

CAÍDA DE UNA ANATOMÍA

Desde Caín y Abel el crimen está en permanente moda y no hay sistema político suficientemente eficaz en erradicarlo. Tal vez por eso las historias de asesinatos son recurrentes en toda la narrativa universal. Sherlock Holmes, un detective, es el personaje más veces filmado, superando por poco a Drácula, un asesino sediento, que bien podría ser una buena metáfora del sistema social explotador. Si a esto sumamos la necesidad actual de vindicar la condición femenina, tenemos que «Anatomía de una caída», de Justine Triet, parece el relato preciso para el momento adecuado.

CAÍDA DE UNA ANATOMÍA Leer más

VARIACIONES SOBRE TEMAS DE MIYAZAKI

Las obras de los maestros ancianos parecen alcanzar la infalibilidad de un prestigio probado. Máxime si la última película, en el caso de Miyazaki, fue realizada hace diez años y alcanzó alto aprecio de crítica y público. Es inevitable el condicionamiento y la expectativa. Luchar contra el propio prestigio arruinó la creatividad crepuscular de otros grandes autores como Fellini, Dalí o Matta. ¿Sucede lo mismo con el mayor maestro del cine de animación?

VARIACIONES SOBRE TEMAS DE MIYAZAKI Leer más

FLAUTA PARA DÚO MAGICO

Ingmar Bergman desde pequeño había admirado la ópera de Mozart La flauta mágica y había incluido una escena en La hora del lobo. Su deseo de llevarla a la pantalla duró veinte años, hasta que se concretó en 1975, gracias a la televisión, y fue la única obra del director sueco dedicada a los niños. En Chile estuvo un año en cartelera. El Cine-Arte Normandie la presentó en una única ocasión a comienzos de octubre, pero es posible verla en Mubi.

FLAUTA PARA DÚO MAGICO Leer más

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR

Hoy Primer Plano cumple dos años en la red. Hemos querido festejarlos dándonos un festín de revaloración de filmes estrenados en 1963, seis décadas atrás, un año particularmente pródigo en películas que el tiempo no ha deteriorado. Es más, el paso de las décadas permite hoy nuevas lecturas. En el artículo central hay una mirada panorámica, complementada por textos específicos dedicados a analizar Fellini 8 ½ (Federico Fellini) y Los pájaros (Alfred Hitchcock).

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR Leer más

UN DOCUMENTAL MUY BIEN ACTUADO

De buenas a primeras tal paradoja podría resultar cuestionable para los puristas que adjudican al documental una condición de género sometido únicamente a lo verídico. Y la verdad es que habría que discutir si se trata de un género y si lo verídico es lo único que somos capaces de aceptar como verdad en tiempos en que ni la nostalgia es lo que era.

UN DOCUMENTAL MUY BIEN ACTUADO Leer más
Translate »
Instagram