HACE OCHENTA AÑOS ROMA, CIUDAD ABIERTA O LA HISTORIA Y SUS REITERACIONES

Estrenada en octubre de 1945, Roma, ciudad abierta (Italia, Roberto Rossellini) despertó un casi inmediato interés en el público local, pero también en el internacional. Tras ser presentada en Nueva York, la revista Life, la de más circulación en Estados Unidos, sentenció: “La mayor parte de los espectadores reencontrará en esta película esa parte de nobleza que Italia había perdido bajo Mussolini”.

HACE OCHENTA AÑOS ROMA, CIUDAD ABIERTA O LA HISTORIA Y SUS REITERACIONES Leer más

JAFAR PANAHI: UN LEOPARDO, UN LEÓN, UN OSO Y LA PALMA

Como otros grandes creadores de la historia moderna (Dostoiewski, Wilde, Paradjanov, Maiakowski) el cineasta iraní ha debido sufrir en carne propia su compromiso con la sociedad a la que pertenece. Su obra va en camino a ser de las más premiadas en la historia de los galardones cinematográficos, y quizá iguale el récord que mantiene Michelangelo Antonioni.

JAFAR PANAHI: UN LEOPARDO, UN LEÓN, UN OSO Y LA PALMA Leer más

LOS GATOS PARDOS, ¿RASGUÑAN TODAVÍA?

Es sabido que las grandes obras son resultado de grandes contrariedades y contradicciones. Lo fue la novela de Tomasi di Lampedusa, como también la adaptación de Visconti, quien no trepidó en sacrificar amistades y arruinar colegas para lograr dirigirla. Hasta ahí los resultados se justificaron ampliamente. Por eso cabe preguntarse sobre la necesidad de una nueva adaptación, esta vez para el frágil, pero amplísimo soporte del streaming.

LOS GATOS PARDOS, ¿RASGUÑAN TODAVÍA? Leer más

VARIACIONES SOBRE TEMAS PAPALES

Un enjundioso, y por instantes jocoso, artículo de David Vera Meiggs que da cuenta de más de un siglo de la presencia de sumos pontífices en las pantallas. Los verdaderos, los ficcionados, las “profecías”, los aciertos y los grandes tropiezos en la búsqueda por llevar a estos variopinto personajes delante de las cámaras.

VARIACIONES SOBRE TEMAS PAPALES Leer más

¿SERÁ ESTE EL ÚLTIMO ROBLE DEL REALISMO SOCIAL?

El viejo roble (The old oak) puede añadir poco a la fama de Ken Loach, pero no le quita un átomo a las razones por las cuales se lo ha aplaudido y criticado. Inserto en la tradición del cine social inglés, bebe de la mejor cinematografía regada con las aguas del realismo transparente, y de intérpretes que que casi borran las fronteras de la ficción.

¿SERÁ ESTE EL ÚLTIMO ROBLE DEL REALISMO SOCIAL? Leer más

CÓNCLAVE CON CLAVES

Meterse en los meandros del Vaticano durante la elección de un Papa despierta curiosidad espontánea y por eso un relato sobre ese motivo requiere una cuota de fantasía pero, además, grandes temas, escenografía grandiosa y guionistas con capacidad para el bordado fino y la alegoría moral. También buenas actuaciones y una dosis significativa de fe. No en Dios, necesariamente; menos en la Iglesia, pero sí en la valiosa capacidad de redimirse de la especie… bueno, llamémosla humana.

CÓNCLAVE CON CLAVES Leer más
Translate »
Instagram