LA PRIMERA PROFECÍA: EL DIABLO EN LOS DETALLES

La precuela de la popular saga de terror sobre el Anticristo resultó ser una sorpresiva entrega autoral, algo bastante mejor para lo que podría haber sido otra película manipulada por un estudio hollywoodense.

La primera profecía es el tipo de película que no debería funcionar. Como parte de una franquicia que ya tiene a su haber cuatro filmes, un remake y una serie, una precuela suena como una idea que en su momento hubiera estado destinada al mercado casero y hoy a su símil contemporáneo, el streaming.

Además, llega en un año donde la competencia en el terror ha estado plagada de películas celebradas por la crítica y el público (Longlegs, De noche con el diablo y la absurdamente similar Inmaculada). Con todo esto pareciera que La primera profecía no tenía por dónde.

Y, sin embargo, nos terminamos encontrando con una de las mejores películas de terror en lo que va del año.

Gran parte de este logro se debe a la visión de su directora, Arkasha Stevenson, en el que es su debut cinematográfico. Antes de esto, Stevenson había cultivado una exitosa carrera como fotoperiodista y luego dirigió algunos capítulos en series de terror (Channel Zero, Brand New Cherry Flavor) y ciencia ficción (Legion).

Como suele suceder con estos proyectos “por encargo” de los estudios, Stevenson no fue la primera opción para dirigirla.Sin embargo, logró mediante de su dirección que una precuela parezca una película de autor, algo que productores de franquicias financieramente más exitosas llevan años buscando.

Para esta misión, contó con el apoyo de su partner de años, el guionista Tim Smith, con quien ha trabajado en la mayoría de sus proyectos televisivos. Juntos reescribieron con habilidad el guión que se les entregó y el resultado es lo suficientemente fresco como para no caer en la sobreexplicación habitual del Hollywood contemporáneo.

En ningún momento, por ejemplo, la película discursea sobre la importancia de los derechos de las mujeres, pero refuerza en cada escena la brutalidad de no tener autonomía sobre el propio cuerpo.

La protagonista es una novicia estadounidense, Margaret, quien en 1971 llega a un orfanato en Roma para formalizar su relación con Dios. De a poco va descubriendo una conspiración eclesiástica para traer al mundo al Anticristo y así restaurar la fe en una sociedad que cada vez está más alejada de la religión.

La actriz Nell Tiger Free ha trabajado antes con la directora Stevenson (Fotograma de la película)

El diablo está en los detalles y, en el caso de Stevenson, estos están en el cuidado especial que le da al diseño de producción, vestuario y fotografía, los cuales reflejan la visión artística que quería proponer para el universo de La profecía.

Ejemplo son algunas decisiones anacrónicas, como que el uniforme para las niñas del orfanato sea más cercano al de los años treinta y cuarenta, lo que aporta una atmósfera de estancamiento.

El orfanato es un lugar congelado en el tiempo, que se ve contrastado por un exterior rebelde y políticamente subversivo, tal como lo que le sucede a la protagonista quien cuestiona los métodos realizados por la institución en la que comulga.

Una película así no podría llevarse a cabo sin un casting que pueda sostener el peso dramático de su ambición. Por suerte para la directora, contó un elenco de primer nivel, no solo por las actuaciones de Bill Nighy (elegante), Ralph Ineson (perturbador) y Sonia Braga (aterradora) sino que sobre todo gracias a su protagonista, Nell Tiger Free, quien comparte sus raíces televisivas con la directora al protagonizar la serie de terror Servant.

Ahora bien, pese a sus logros, La primera profecía no consigue escapar de los demonios de su franquicia. Se ve constantemente retenida por el deber de hacer referencias a sus entregas anteriores, incluyendo un innecesario epílogo en el cual casi se puede ver la reunión que tuvo el estudio con el equipo realizador en la que les dijeron “tiene que notarse que es una precuela de La profecía”.

En lo que sí tiene éxito es en ser una película estéticamente llamativa, con un relato audaz acerca de la corrupción de la iglesia en la cúspide de la obsolescencia y, sobre todo, acerca de las cosas que los poderosos están dispuestos a hacer con tal de no entregar poder. No es lo que uno espera al entrar al cine y es bastante probable que no se vuelva a repetir. PP

La primera profecía. Directora: Arkasha Stevenson. Guion: Arkasha Stevenson, Tim Smith y Keith Thomas. Reparto: Nell Tiger Free, Tawfeek Barhom, Sônia Braga, Ralph Ineson, Bill Nighy. Casa productora: Phantom Four Films. 119 minutos. Terror. Estados Unidos, 2024. Disponible en Disney+

Síguenos y haz click si es de tu gusto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Instagram