• Entrevista a Marcelo Morales
    UN ARCHIVO, UNA SALA Y MUCHO MÁS
    Entrevista a Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional

UN MANIFIESTO POLÍTICO DE LAS IMÁGENES

Dado su estreno comercial, reponemos esta critica a «Malqueridas», documental cautivador, desafiante, noble, con alta complejidad emocional y que deja al descubierto las paupérrimas condiciones a las que son sometidas estas madres privadas de libertad. Vale la pena superar la «defectuosa» captura de las imágenes dentro de una cárcel de mujeres y enfrentarse a esta inmensa amalgama de expresiones, puntos de vista y formas de vida.

UN MANIFIESTO POLÍTICO DE LAS IMÁGENES Leer más

«LIMBO»: ESPERAR UNA VIDA NUEVA

En medio de una pequeña isla al fin del mundo, en Escocia, entre el páramo y el frío, una profesora antipática enseña a un grupo de inmigrantes cómo comportarse en sociedad. La mayoría ha llegado escapando de la guerra o de otro conflicto. Son mayores de edad, barbudos e inteligentes, pero los tratan como niños. Algunos participan de la clase, pero un inmigrante sirio con una grave lesión en la mano y protagonista de este filme de Ben Sharrock (2020), guarda silencio.

«LIMBO»: ESPERAR UNA VIDA NUEVA Leer más

LA NATURALEZA DEL ESCORPIÓN

Bernardo Quesney ha hecho de San Felipe, su ciudad natal ubicada en el valle central de Chile, una constante de su cine. Una especie de telón de fondo. Esto también sucede en Historia & Geografía, su nueva producción. Apoyado en las interpretaciones de tres grandes actrices, su mirada crítica y ácida recorre múltiples temas: creación, teatro, gestión cultural, política local, inmigración, familia, egos. Quizá sean demasiados.

LA NATURALEZA DEL ESCORPIÓN Leer más

HISTORIAS SOBRE EL PATIO TRASERO DE LA MODERNIDAD

La Cacería, las niñas de Alto Hospicio plantea una nueva lectura sobre eventos criminales constituidos como hitos de la desigualdad, marginalidad y violencia de género en Chile. Las desapariciones de mujeres jóvenes y pobres del norte, y el impacto que generaron sus muertes, constituyeron un momento crítico para emergentes movimientos feministas de la época, ya que develaron la misoginia estructural de un Estado que fue cómplice de sus asesinatos.

HISTORIAS SOBRE EL PATIO TRASERO DE LA MODERNIDAD Leer más

LOS TIEMPOS DE OZU: DOS VECES 60

Numerología básica: Hace ciento veinte años que nació un día doce del último mes. Y la mitad de esa cifra, sesenta, es la que nos separa de su fallecimiento, ocurrida exactamente en la misma fecha. Yasujiro Ozu parecía tenerlo todo ensayado. El autor que hizo de las repeticiones una marca de estilo ha sido capaz de pasar a formar parte del vocabulario cinematográfico cotidiano e internacional: cámara a nivel japonés.

LOS TIEMPOS DE OZU: DOS VECES 60 Leer más

ZONA DE INTERÉS: VER SIN MIRAR

Es probable que, como están las cosas a nivel mundial, más de alguien no sepa qué fue Auschwitz o qué sucedió allí. Habrá otro grupo que, sabiéndolo, lo niegue. Y a otros, en auge, no les importe. Es difícil imaginar a alguna de esas personas viendo este nuevo filme de Jonathan Glazer, realizador inglés y judío, ganador del Oscar a la mejor película extranjera. Porque el filme funciona cuando quien la ve “completa” el filme con lo que está en su cabeza.

ZONA DE INTERÉS: VER SIN MIRAR Leer más

LA QUIMERA: UN NUEVO ORFEO

La Quimera, el nuevo largometraje de ficción de la italiana Alice Rohrwacher, ofrece una reflexión sobre el amor, la muerte y el pasado. En la película, la directora consolida un estilo cinematográfico muy personal, ya presente en Lazzaro felice (2018), con claros guiños al cine de autor de los años sesenta.
Toda la película parece traspasada por la sensación de una época perdida, de un tiempo que se ha escapado entre los dedos.

LA QUIMERA: UN NUEVO ORFEO Leer más

DÍAS PERFECTOS:  PEQUEÑAS INMENSIDADES

Segunda película japonesa del ya legendario director alemán Wim Wenders, este es un filme donde, aparentemente, no pasa nada. Su protagonista habla poco, realiza un trabajo humilde limpiando baños públicos en Tokio y tiene un estilo de vida sencillo y rutinario, foco de la película. Resulta tentador juzgarla como la última representante de un cine más bien contemplativo, que Wenders ha cultivado con maestría en su carrera y que tiene algunos de sus más grandes exponentes en Japón.

DÍAS PERFECTOS:  PEQUEÑAS INMENSIDADES Leer más

UN FILME DE AUTOR INCLASIFICABLE Y FASCINANTE

Seductora para el gran público y también para el espectador versado, «Pobres criaturas» tiene de todo. Difícil de describir y de catalogar, resulta compleja y excesiva, pero fácil de ver; horrible y repulsiva, pero bella; feminista y a la vez con un doble fondo rebosante de otras referencias sociales y culturales; pura fantasía, pero con un sentido muy actual. De inagotable inventiva narrativa y visual, además. En suma, una propuesta prodigiosa.

UN FILME DE AUTOR INCLASIFICABLE Y FASCINANTE Leer más
Translate »
Instagram