BLANQUITA: CINE NEGRO A TRAVÉS DE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS

“Nos basamos bastante en el cine negro” dijo en una entrevista Benjamín Echazarreta, director de fotografía de Blanquita, película chilena escrita y dirigida por Fernando Guzzoni (Santiago de Chile, 1983).  La frase sin duda explica el estilo de este filme estrenado comercialmente en el país durante abril de 2023 y que, previo a ello, tuvo un gran inicio en los festivales internacionales, obteniendo importantes galardones.

BLANQUITA: CINE NEGRO A TRAVÉS DE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS Leer más

1976: TERROR Y TACTO

El debut en la dirección de Manuela Martelli ofrece un interesante acercamiento a la dictadura militar, desde la perspectiva de una mujer de clase alta que se ve envuelta en una intriga de clandestinidad. Con una gran actuación de Aline Kuppenheim en el papel protagónico, 1976 propone una mirada inquietante sobre el terrorismo de Estado a partir de la elocuencia del fuera de campo y el plano detalle.

1976: TERROR Y TACTO Leer más

ANACRONÍA Y EPIFANÍA POLÍTICA EN MALA JUNTA

Escribir, pensar y hablar hoy está inevitablemente cruzado por la experiencia singular y colectiva de la revuelta: una ruptura reordenó lo inimaginable. Este escrito fue pensando inicialmente en marzo de ese 2019 -cuyo octubre se tiñó de banderas negras- bajo la sospecha, quizás ingenua entonces, de que con el estreno de Mala junta (2016), de Claudia Huaiquimilla, un tigre había saltado desde lo pretérito, transformándose en una rara avis, al colocarse fuera del entramado de discursos predominantes de la otrora contemporaneidad cinematográfica chilena.

ANACRONÍA Y EPIFANÍA POLÍTICA EN MALA JUNTA Leer más

AVANZA NORMATIVA DE APOYO AL CINE NACIONAL

Con el respaldo de los senadores Jaime Quintana, Carlos Montes y Yasna Provoste, y la abstención de Claudio Alvarado y José García Ruminot, la Comisión de Educación y Cultura del Senado, en su sesión del 12 de julio de 2021,  aprobó en segundo trámite constitucional el Capítulo IV, agregado a la Ley N°19.981 sobre Fomento Audiovisual, que  instaura cuotas de pantalla exclusivas para producciones chilenas.

AVANZA NORMATIVA DE APOYO AL CINE NACIONAL Leer más

ALFREDO BARRÍA (1953- 2020)

Decisiva figura de la crítica cinematográfica de su natal Valparaíso. Su importancia se extendió también internacionalmente con la creación del Festival de Cine Recobrado, iniciativa que sólo un espíritu aventurero como el suyo pudo llevar a cabo. El espejo quebrado (Uqbar) fue, de sus libros, el que mejor retrató su inquietud intelectual y su búsqueda valórica.

ALFREDO BARRÍA (1953- 2020) Leer más
Translate »
Instagram