AUGUSTO GÓNGORA (1952-2023)

Tanto vio, tanto registró e iluminó Augusto Góngora en los años de la oscuridad, que algo en su mente, en su alma, lo hizo entrar en el territorio del olvido. Algo similar le ocurrió a Rodrigo de Arteagabeitía. Ambos periodistas dirigieron la revista Solidaridad, de la Vicaría del mismo nombre, baluarte de la libertad y abrigo ante el horror de ese tiempo. Luego, para Augusto, sería el momento de Teleanálisis.

AUGUSTO GÓNGORA (1952-2023) Leer más

LO ATAVICO Y LO CULTURAL

En El castigo todo es mínimo… salvo el bosque y el tema que presenta. Como ya el argumento es conocido no lo obviaremos: una pareja pierde a su hijo de siete años en un bosque. Que ocurra en el sur del Chile es irrelevante. No así que sea en un bosque. Esto podría pasar en cualquier lugar del mundo porque el conflicto central es universal. Un suceso salido de cauce que revela una tragedia personal interna, muy interna.

LO ATAVICO Y LO CULTURAL Leer más

UN WESTERN DECONSTRUIDO

Un hombre silba escondido detrás de una ventana. Una frase musical repetida. En sí, no es amenazante, pero la escena es bastante inquietante. Esta imagen resumen la tensión y la idea central de El poder del perro (Jane Campion, 2021): el juego cruel entre dominador y dominado; el poder de lo heteronormado y de su predominio sobre cualquier otra forma de género y sus expresiones. María Eugenia Meza y Claudio Salinas analizan este tan comentado filme de la realizadora neozelandesa.

UN WESTERN DECONSTRUIDO Leer más

11 DE SEPTIEMBRE: IMÁGENES PARA REFLEXIONAR

El canal de televisión abierta La Red y el Centro Arte Alameda ofrecen la posibilidad de acercarse a dos obras censuradas por décadas en el país: la trilogía de La batalla de Chile, del documentalista Patricio Guzmán, y Missing, del cineasta griego-francés Costa-Gavras, basada en un hecho real. Una interesante ventana abierta hacia acontecimientos que aún reverberan en la memoria, el subconsciente y el presente nacionales.

11 DE SEPTIEMBRE: IMÁGENES PARA REFLEXIONAR Leer más

LA CRISIS ANUNCIADA

Este artículo revisita nueve filmes nacionales (siete largometrajes de ficción y dos documentales) que pueden contener señales de la -a veces subterránea, hoy explicita- tensión colectiva de la sociedad chilena. No somos los primeros en realizar este ejercicio: hay que reconocer el crédito a CineChile. Pero hemos tomado la posta, partiendo de algunos supuestos.

LA CRISIS ANUNCIADA Leer más

EL AGENTE TOPO: NI MUCHO NI POCO, PERO ADORABLE

No hubo Oscar. Pero Maite Alberdi, y su protagonista -devenido en personaje no solo público sino, casi unánimemente, querido- han recibido más atención que cualquier otra película nacional en los últimos tiempos. Tiempos en que la pandemia le ha impedido ser vista en salas de cine, pero que ha aumentado su taquilla vía streaming.

EL AGENTE TOPO: NI MUCHO NI POCO, PERO ADORABLE Leer más

UN TANGO EXTRAÑO Y NOSTÁLGICO

Hacer arqueología fílmica, a partir de un hallazgo casi milagroso, reconstruir y crear son tareas mayores. Son las que asumió el equipo liderado por la realizadora Valeria Sarmiento, la actriz y productora Chamila Rodríguez y el montajista Galut Alarcón tras ser encontrados los rollos de El tango del viudo (1967), mítico y perdido primer largometraje de Raúl Ruiz.

UN TANGO EXTRAÑO Y NOSTÁLGICO Leer más
Translate »
Instagram