GOLPE DE SUERTE EN PARÍS: EL AZAR Y EL DESTINO EN GLORIA Y MAJESTAD

La película número cincuenta de Woody Allen muestra al octogenario realizador en plena capacidad de abordar con belleza y profundidad sus temas de siempre: las relaciones personales, el amor, y los dilemas de la moral y la ética. Filmada enteramente en la capital francesa, con actores y equipo europeos, y hablada en francés, Golpe de suerte en París es un filme para gozarlo.

GOLPE DE SUERTE EN PARÍS: EL AZAR Y EL DESTINO EN GLORIA Y MAJESTAD Leer más

PATIO DE CHACALES: INSOPORTABLEMENTE LOGRADO

La información de prensa la califica como thriller psicológico. Quizá la ausencia en la definición de la palabra “político” busca ampliar el público al que pueda llegar el filme. Para algunos/as, especialmente quienes vivimos la dictadura en Chile, antes que nada nos parece una película sobre la violencia de ese período, aunque narrada en clave psicológica, paralelamente. Los/as más jóvenes verán mayoritariamente este segundo factor.

PATIO DE CHACALES: INSOPORTABLEMENTE LOGRADO Leer más

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR

Estrenada el año pasado en el Festival de Cine Black Nights de Tallinn (Estonia) y ganadora ex-aequo (junto a “La fabulosa máquina de cosechar oro” de Alfredo Pourailly) en el festival Sanfic 2024, este filme de Matías Rojas Valencia es, gracias a las decisiones formales y estéticas de su autor, una visión cinematográficamente notable, sensible y profunda a los daños que el paso por Colonia Dignidad dejó en quienes, desde un lado y otro, estuvieron allí.

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR Leer más

DESCUBRIENDO A ALICE

Fue ignorada por la historia del cine como pionera absoluta de este arte. Pero su nombre y obra salieron a la luz. Martin Scorsese ha dicho de ella: “Una directora excepcional, de rara sensibilidad e imágenes poéticas, con un gran instinto para encontrar lugares de rodaje”. Y su hija la describió como “una aventurera apasionada y generosa (…). Un espíritu abierto (…). Su entusiasmo por la vida era contagioso”. Les presentamos a Alice Guy, de quien hoy es posible ver algunos de sus filmes en Mubi y en Youtube.

DESCUBRIENDO A ALICE Leer más

LOS BOSQUES NO ENVEJECEN

La frase del título es una mentira. Los bosques, como todo, sí lo hacen. Pero en el último documental de Ignacio Agüero –Notas para una Película- los que fueron filmados en 2022, aparentan ser de fines del siglo antepasado. Un marco para un filme en que el tiempo se camufla, se imbrica, se deshace en medio de la lluvia y de una evocadora fotografía en blanco y negro. Y parece decir que lo que tampoco envejece es la injusticia.

LOS BOSQUES NO ENVEJECEN Leer más

LA NATURALEZA DEL ESCORPIÓN

Bernardo Quesney ha hecho de San Felipe, su ciudad natal ubicada en el valle central de Chile, una constante de su cine. Una especie de telón de fondo. Esto también sucede en Historia & Geografía, su nueva producción. Apoyado en las interpretaciones de tres grandes actrices, su mirada crítica y ácida recorre múltiples temas: creación, teatro, gestión cultural, política local, inmigración, familia, egos. Quizá sean demasiados.

LA NATURALEZA DEL ESCORPIÓN Leer más

ZONA DE INTERÉS: VER SIN MIRAR

Es probable que, como están las cosas a nivel mundial, más de alguien no sepa qué fue Auschwitz o qué sucedió allí. Habrá otro grupo que, sabiéndolo, lo niegue. Y a otros, en auge, no les importe. Es difícil imaginar a alguna de esas personas viendo este nuevo filme de Jonathan Glazer, realizador inglés y judío, ganador del Oscar a la mejor película extranjera. Porque el filme funciona cuando quien la ve “completa” el filme con lo que está en su cabeza.

ZONA DE INTERÉS: VER SIN MIRAR Leer más

DEAMBULAR ENTRE EL TEXTO Y LA IMAGEN

“Voy y vuelvo”, frase doblemente parriana (la usaban Nicanor y Roberto), es otra posible definición del llamado “cine nómada” de Cristián Sánchez. Un cine que va, que cambia de temas, de épocas, de tonos, pero que siempre regresa a la reflexión sobre la idiosincrasia chilena. Al igual que el culto Nicanor y el popular Roberto, el cine de Sánchez toma elementos de diversas fuentes para proponer un espejo no deformante. “Voy y vuelvo” es, también, el nombre de su último filme.

DEAMBULAR ENTRE EL TEXTO Y LA IMAGEN Leer más

“POR FAVOR NO ME ARRUINEN LA VIDA”

Sofia Coppola se especializa en tiempos muertos, en la forma sutil en que muestra los espacios y, sobre todo, en relatar a mujeres que se aburren. No porque sean poco interesantes o interesadas, sino porque “algo” las ha detenido en sus potenciales. En “Priscilla”, basada en la biografía de la primera y única esposa de Presley, y situándola en el centro de una fotografía que privilegia los claroscuros, hace brillar a quien pareció destinada a ser una sombra.

“POR FAVOR NO ME ARRUINEN LA VIDA” Leer más
Translate »
Instagram