GHIBLI, UNA HISTORIA DE AMOR Y SU REGRESO A LA PANTALLA GRANDE

Este 7 de agosto llegó el momento que muchos esperábamos: Studio Ghibli vuelve a la pantalla grande. Con motivo de la celebración de sus 40 años de existencia, y gracias a la distribuidora local BF Distribution, serán reestrenadas once películas de la famosa productora japonesa. Para aquellos que nunca pudimos apreciarlas en pantalla grande, ya sea por la falta de acceso a cines o por el pequeño detalle de no haber nacido, esta es una gran oportunidad de ver estas obras con la mejor calidad posible.

GHIBLI, UNA HISTORIA DE AMOR Y SU REGRESO A LA PANTALLA GRANDE Leer más

MEMORIAS DE UN CARACOL O EL ANHELO DE LOS OTROS

En la expansión del cine de animación ha sido clave la producción de muchos realizadores que han abandonado la identificación de este género con el relato infantil. Uno de ellos es el australiano Adam Elliot que ha atraído público, premios y buenas críticas con sus dos largometrajes de stop motion para adultos.

MEMORIAS DE UN CARACOL O EL ANHELO DE LOS OTROS Leer más

UNA REFLEXIÓN ANTE LA INCERTIDUMBRE

La flamante ganadora del Oscar al mejor largometraje animado, dicho sea de paso el primer premio de la Academia en la historia de Letonia, es una película sin diálogos que se plantea a sí misma como un puente sobre aguas turbulentas, y quizás a ello se deben sus esfuerzos de subrayar una alegoría que nos involucre a nosotras las personas.

UNA REFLEXIÓN ANTE LA INCERTIDUMBRE Leer más

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE

La nueva película de la dupla León y Cociña fascina por su ambición escénica y su mirada hacia el corazón del Chile totalitario pero se pierde entre su incapacidad de matizar entre sutilezas y extravagancias. Y por la cantidad de caminos e ideas que no tienen destinos concretos. Fue filmada íntegramente en una sala dentro del centro cultural Matucana 100, con acceso al público que pudo vislumbrar el proceso de creación.

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE Leer más

VARIACIONES SOBRE TEMAS DE MIYAZAKI

Las obras de los maestros ancianos parecen alcanzar la infalibilidad de un prestigio probado. Máxime si la última película, en el caso de Miyazaki, fue realizada hace diez años y alcanzó alto aprecio de crítica y público. Es inevitable el condicionamiento y la expectativa. Luchar contra el propio prestigio arruinó la creatividad crepuscular de otros grandes autores como Fellini, Dalí o Matta. ¿Sucede lo mismo con el mayor maestro del cine de animación?

VARIACIONES SOBRE TEMAS DE MIYAZAKI Leer más

LUCA: PIXAR AGUADO

Pensar que se le puede exigir a un estudio un estilo coherente o una línea ideológica reconocible es una deformación, un error algo naif, una malcrianza derivada –tal vez– de creer que un logotipo pueda ser algo como una escuela artística. Pero aún así, visionando la evidencia pura y dura, Pixar fue hasta Up una promesa de la no fórmula, de la anti escaleta, del arco dramático con meandros, del hacer películas que no trataban sobre temas.

LUCA: PIXAR AGUADO Leer más

LA CANDIDEZ DE LO PRECARIO: UNA REVISIÓN LIMITADA A LA ANIMACIÓN NACIONAL DEL PERÍODO 2012-2017

La animación nacional, en específico la que se divulga en formato cortometraje, ha tenido un crecimiento en los últimos años que todavía falta catastrar y analizar. Este escrito tiene como objetivo aportar, desde una muestra limitada, a este diagnóstico en construcción, una especie de “estado del arte” que nos muestre un panorama del arte animado chileno.

LA CANDIDEZ DE LO PRECARIO: UNA REVISIÓN LIMITADA A LA ANIMACIÓN NACIONAL DEL PERÍODO 2012-2017 Leer más
Translate »
Instagram