NOSFERATU, CIEN AÑOS DE VIDA ETERNA
Difícil que haya una película con más herederos que esta, la inaugural de un género que confirma una de nuestras características principales como humanidad: el gusto por la sangre.
Difícil que haya una película con más herederos que esta, la inaugural de un género que confirma una de nuestras características principales como humanidad: el gusto por la sangre.
Trabajó con grandes directores y dejó filmes aclamados por el gran público (algunos), por los amantes de cine (otros), por la crítica. Aunque en la vejez protagonizó una magnífica «Amour», en el recuerdo será siempre joven, como en sus filmes más notables.
Medio siglo ha pasado desde que fuera estrenado El Padrino. El mundo real ha cambiado. Y de qué manera. Otras mafias se disputan el universo del crimen organizado. ¿Y qué pasa en el mundo arquetípico? Un experto en Jung y empedernido amante y estudioso del cine da una mirada desde un punto de vista poco explorado a este filme de Francis Ford Coppola que revolucionó el cine estadounidense y dio otro estándar al genero.
Revista Primer Plano recuerda a un pionero del cineclubismo universitario en Chile. Su legado incluye un artículo fundacional para cine clubes y un inmenso archivo fotográfico. La nota incluye un link a la ponencia sobre su importancia, realizada por el autor de esta nota y presentada en el XI Encuentro Internacional de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, de 2022.
El presente siglo presenció el largo ocaso de una carrera y un éxito notables en la música electrónica, la de Vangelis, quien nunca salió de ella para tentarse con la vocalización, desde siempre más popular. Creador de atmósferas misteriosas y new age, las que quedarán como su sello distintivo, así como del inolvidable tema de Carros de fuego y, sobre todo, de las inquietantes melodías de Blade Runner.
Miniserie de anticipación política y tecnológica, la serie británica Years and Years, creada y escrita por el exitoso Russel T. Davies, muestra cómo una sucesión de elecciones políticas, avances tecnológicos y peligros ecológicos dibujan un futuro oscuro, donde el auge del autoritarismo podría ser contrarrestado por el uso de nuevos objetos técnicos.
Coinciden en la cartelera signos de cambios en el mundo femenino, aquel que parece contener en sí muchas de las novedades que requiere nuestro presente para tener futuro. Después de todo, las mujeres han sido siempre depositarias del avenir, incluso bajo los peores yugos del machismo más atávico.
Casi dos años de restricciones y encierro para prevenir los contagios de Covid 19 en el mundo, han significado una serie de cabios en los hábitos cotidianos y en la forma en que nos relacionamos unos con otros. Las pantallas han tomado un papel protagónico en estas reconfiguraciones, convirtiéndose en ventanas por las que no sólo nos vemos, sino que también nos mostramos al mundo.
Durante las últimas dos décadas, el cine cocinado en Chile se ha estrechado con historias de marginados, personas en el límite de la sociedad y con tópicos minimalistas asociados más a las filmografías europeas que a las huestes sudamericanas.