LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE

La nueva película de la dupla León y Cociña fascina por su ambición escénica y su mirada hacia el corazón del Chile totalitario pero se pierde entre su incapacidad de matizar entre sutilezas y extravagancias. Y por la cantidad de caminos e ideas que no tienen destinos concretos. Fue filmada íntegramente en una sala dentro del centro cultural Matucana 100, con acceso al público que pudo vislumbrar el proceso de creación.

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE Leer más

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR

Hoy Primer Plano cumple dos años en la red. Hemos querido festejarlos dándonos un festín de revaloración de filmes estrenados en 1963, seis décadas atrás, un año particularmente pródigo en películas que el tiempo no ha deteriorado. Es más, el paso de las décadas permite hoy nuevas lecturas. En el artículo central hay una mirada panorámica, complementada por textos específicos dedicados a analizar Fellini 8 ½ (Federico Fellini) y Los pájaros (Alfred Hitchcock).

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR Leer más

BLANQUITA: CINE NEGRO A TRAVÉS DE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS

“Nos basamos bastante en el cine negro” dijo en una entrevista Benjamín Echazarreta, director de fotografía de Blanquita, película chilena escrita y dirigida por Fernando Guzzoni (Santiago de Chile, 1983).  La frase sin duda explica el estilo de este filme estrenado comercialmente en el país durante abril de 2023 y que, previo a ello, tuvo un gran inicio en los festivales internacionales, obteniendo importantes galardones.

BLANQUITA: CINE NEGRO A TRAVÉS DE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS Leer más

AUGUSTO GÓNGORA (1952-2023)

Tanto vio, tanto registró e iluminó Augusto Góngora en los años de la oscuridad, que algo en su mente, en su alma, lo hizo entrar en el territorio del olvido. Algo similar le ocurrió a Rodrigo de Arteagabeitía. Ambos periodistas dirigieron la revista Solidaridad, de la Vicaría del mismo nombre, baluarte de la libertad y abrigo ante el horror de ese tiempo. Luego, para Augusto, sería el momento de Teleanálisis.

AUGUSTO GÓNGORA (1952-2023) Leer más

EL TRIUNFO DE LA CINEFILIA REIVINDICATIVA

Horas, sino minutos antes, de informarse los resultados de la encuesta 2022 de Sight & Sound, en diciembre pasado, el responsable de un reputadísimo festival chileno tuiteó algo que llamó mi atención: siendo él mismo uno de los 1.639 votantes del Top 100 crítico (el doble de la anterior encuesta en 2012, incluyendo críticos, programadores, archivistas y académicos), anticipaba el resultado del Top 1. Y la apuesta no era predecible.

EL TRIUNFO DE LA CINEFILIA REIVINDICATIVA Leer más

LO ATAVICO Y LO CULTURAL

En El castigo todo es mínimo… salvo el bosque y el tema que presenta. Como ya el argumento es conocido no lo obviaremos: una pareja pierde a su hijo de siete años en un bosque. Que ocurra en el sur del Chile es irrelevante. No así que sea en un bosque. Esto podría pasar en cualquier lugar del mundo porque el conflicto central es universal. Un suceso salido de cauce que revela una tragedia personal interna, muy interna.

LO ATAVICO Y LO CULTURAL Leer más
Translate »
Instagram