AUGUSTO GÓNGORA (1952-2023)

Tanto vio, tanto registró e iluminó Augusto Góngora en los años de la oscuridad, que algo en su mente, en su alma, lo hizo entrar en el territorio del olvido. Algo similar le ocurrió a Rodrigo de Arteagabeitía. Ambos periodistas dirigieron la revista Solidaridad, de la Vicaría del mismo nombre, baluarte de la libertad y abrigo ante el horror de ese tiempo. Luego, para Augusto, sería el momento de Teleanálisis.

Leer más

EL TRIUNFO DE LA CINEFILIA REIVINDICATIVA

Horas, sino minutos antes, de informarse los resultados de la encuesta 2022 de Sight & Sound, en diciembre pasado, el responsable de un reputadísimo festival chileno tuiteó algo que llamó mi atención: siendo él mismo uno de los 1.639 votantes del Top 100 crítico (el doble de la anterior encuesta en 2012, incluyendo críticos, programadores, archivistas y académicos), anticipaba el resultado del Top 1. Y la apuesta no era predecible.

Leer más

LO ATAVICO Y LO CULTURAL

En El castigo todo es mínimo… salvo el bosque y el tema que presenta. Como ya el argumento es conocido no lo obviaremos: una pareja pierde a su hijo de siete años en un bosque. Que ocurra en el sur del Chile es irrelevante. No así que sea en un bosque. Esto podría pasar en cualquier lugar del mundo porque el conflicto central es universal. Un suceso salido de cauce que revela una tragedia personal interna, muy interna.

Leer más

1976: TERROR Y TACTO

El debut en la dirección de Manuela Martelli ofrece un interesante acercamiento a la dictadura militar, desde la perspectiva de una mujer de clase alta que se ve envuelta en una intriga de clandestinidad. Con una gran actuación de Aline Kuppenheim en el papel protagónico, 1976 propone una mirada inquietante sobre el terrorismo de Estado a partir de la elocuencia del fuera de campo y el plano detalle.

Leer más

LOS TIEMPOS DE ALAIN RESNAIS

“Demasiado inteligente”, como lo definió Polanski, “enigmático”, “cerebral”, o “demasiado romántico para el presente”, como lo calificó un crítico. Su actriz Emmanuelle Riva (Hiroshima mon amour) dijo que “poseía un modo único de avanzar en lo desconocido, de buscar, de espiar transparencias”. ¿Cuánto de eso seguirá siendo válido hoy cuando celebramos su centenario?

Leer más
Instagram