GÉNESIS, APOGEO Y PERSISTENCIA DE “EL PUEBLO UNIDO”

El documental Himno, de Martín Farías, ofrece una perspectiva histórica del origen, la difusión y el éxito transnacional de una de las canciones más famosas de la historia de Chile: El pueblo unido. La película contribuye al conocimiento de las redes de solidaridad con Chile surgidas tras el golpe de 1973.

GÉNESIS, APOGEO Y PERSISTENCIA DE “EL PUEBLO UNIDO” Leer más

UN MANIFIESTO POLÍTICO DE LAS IMÁGENES

Dado su estreno comercial, reponemos esta critica a «Malqueridas», documental cautivador, desafiante, noble, con alta complejidad emocional y que deja al descubierto las paupérrimas condiciones a las que son sometidas estas madres privadas de libertad. Vale la pena superar la «defectuosa» captura de las imágenes dentro de una cárcel de mujeres y enfrentarse a esta inmensa amalgama de expresiones, puntos de vista y formas de vida.

UN MANIFIESTO POLÍTICO DE LAS IMÁGENES Leer más

UN MANIFIESTO POLÍTICO DE LAS IMÁGENES

Una vez superada la «defectuosa» captura de las imágenes dentro de una cárcel de mujeres, «Malqueridas» surge como una película cautivadora, desafiante, noble y con alta complejidad emocional. El filme deja al descubierto las paupérrimas condiciones a las que son sometidas estas madres privadas de libertad y, a la vez, una inmensa amalgama de expresiones, puntos de vista y formas de vida.

UN MANIFIESTO POLÍTICO DE LAS IMÁGENES Leer más

DOCUMENTAR LA EXCEPCION

¿Cómo narrar la vida, o la importancia de la vida, de un ser humano que pasa a ser sujeto de un documental? Esa pregunta debe haber rondado a Sebastián Saam, al narrar vida y talentos de un guitarrista nada de común en “Andrés Godoy. El arte de perder”. En menor medida se la habrán planteado Álvaro Gauna y Cristián Ortiz en su trabajo porque, pese a su título, “Kadima, el tiempo contenido” gira más sobre un archivo que sobre su creador quien lo ha salvaguardado a ultranza.

DOCUMENTAR LA EXCEPCION Leer más

SERGIO BRAVO RAMOS (1927 – 2023)

Fue parte de aquellos que nunca desaniman. Parte de quienes hacen y deben hacer, con todas sus fuerzas, junto a quienes han escogido mirar el mundo no desde arriba, pero sí de frente, a los ojos. Su obra entera se mantuvo a la altura de los otros, a la altura de los gestos, de los días y de las noches en los que la vida se modela, se esculpe, se canta. Lejos de epopeyas y apocalipsis, retuvo para nuestro gozo la melodía de las herramientas, la prosa escrita en las arrugas de las manos y el lirismo mudo de aquellas y aquellos que resisten y se entreayudan.

SERGIO BRAVO RAMOS (1927 – 2023) Leer más

¿QUÉ CARAS DEL ARTISTA MOSTRARÁN ESTOS RETRATOS?

Mauricio Redolés es un mito. Aunque a alguien por ahí no le guste, el poeta rockero de Cueto Street está cumpliendo 50 años de creaciones y suma adeptos y galardones. Y documentales sobre su vida. Lo que sigue habla de dos: “Redolés: la urgente necesidad de la memoria” (Faiz Mashini, 2021) y “Redolés + 50 años de cabaret” (Guillermo Álvarez, 2023). Hay más, que darán para una próxima revisión. La selección es cronográfica y optó por los más recientes.

¿QUÉ CARAS DEL ARTISTA MOSTRARÁN ESTOS RETRATOS? Leer más

MEMORIAS, BORDES Y DESAFÍOS DEL CINE LATINOAMERICANO

La memoria, el cine de lo real, los archivos, las tendencias latinoamericanas recientes, las subjetividades, la performatividad y el cine expandido, han sido y siguen siendo las preocupaciones de Eduardo Russo, investigador, teórico y crítico de cine y artes audiovisuales, doctor en Psicología Social y director del Doctorado en Artes de la Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata –Argentina, quien reflexiona sobre nuestros cines, sus bordes y desafíos.

MEMORIAS, BORDES Y DESAFÍOS DEL CINE LATINOAMERICANO Leer más

AUGUSTO GÓNGORA (1952-2023)

Tanto vio, tanto registró e iluminó Augusto Góngora en los años de la oscuridad, que algo en su mente, en su alma, lo hizo entrar en el territorio del olvido. Algo similar le ocurrió a Rodrigo de Arteagabeitía. Ambos periodistas dirigieron la revista Solidaridad, de la Vicaría del mismo nombre, baluarte de la libertad y abrigo ante el horror de ese tiempo. Luego, para Augusto, sería el momento de Teleanálisis.

AUGUSTO GÓNGORA (1952-2023) Leer más
Translate »
Instagram