UN RELATO DESDE EL MELODRAMA Y LA VIOLENCIA

“No nos quieren ver” (serie chilena, 2021) relata el supuesto suicidio de una adolescente y los malos tratos que niños, niñas y adolescentes sufren en los hogares asociados al Servicio Nacional de Menores (Sename). La investigación de una abogada visibiliza una red de explotación sexual infantil, los maltratos físicos y psicológicos y el trauma que las negligencias institucionales dejan en quienes transitan por estos centros.

UN RELATO DESDE EL MELODRAMA Y LA VIOLENCIA Leer más

CAMINEMOS VALENTINA

El cine políticamente correcto suele ser sepulcro de las mejores intenciones expresivas, espacio para el conformismo y por consecuencia, del aburrimiento.Si más encima desde la publicidad se advierte que la historia es real e implica una denuncia, la desconfianza aumenta.
Así, es imposible entrar con la inocencia del descubrimiento. Pero que la película sobrepase sus propias zancadillas es algo más que meritorio: es intrigante.

CAMINEMOS VALENTINA Leer más

HISTORIAS SOBRE EL PATIO TRASERO DE LA MODERNIDAD

La Cacería, las niñas de Alto Hospicio plantea una nueva lectura sobre eventos criminales constituidos como hitos de la desigualdad, marginalidad y violencia de género en Chile. Las desapariciones de mujeres jóvenes y pobres del norte, y el impacto que generaron sus muertes, constituyeron un momento crítico para emergentes movimientos feministas de la época, ya que develaron la misoginia estructural de un Estado que fue cómplice de sus asesinatos.

HISTORIAS SOBRE EL PATIO TRASERO DE LA MODERNIDAD Leer más

ZONA DE INTERÉS: VER SIN MIRAR

Es probable que, como están las cosas a nivel mundial, más de alguien no sepa qué fue Auschwitz o qué sucedió allí. Habrá otro grupo que, sabiéndolo, lo niegue. Y a otros, en auge, no les importe. Es difícil imaginar a alguna de esas personas viendo este nuevo filme de Jonathan Glazer, realizador inglés y judío, ganador del Oscar a la mejor película extranjera. Porque el filme funciona cuando quien la ve “completa” el filme con lo que está en su cabeza.

ZONA DE INTERÉS: VER SIN MIRAR Leer más

DÍAS PERFECTOS:  PEQUEÑAS INMENSIDADES

Segunda película japonesa del ya legendario director alemán Wim Wenders, este es un filme donde, aparentemente, no pasa nada. Su protagonista habla poco, realiza un trabajo humilde limpiando baños públicos en Tokio y tiene un estilo de vida sencillo y rutinario, foco de la película. Resulta tentador juzgarla como la última representante de un cine más bien contemplativo, que Wenders ha cultivado con maestría en su carrera y que tiene algunos de sus más grandes exponentes en Japón.

DÍAS PERFECTOS:  PEQUEÑAS INMENSIDADES Leer más

LA ÉPICA QUE NO FUE

No hay que pedirle peras al olmo, dice el dicho. Los asesinos de la luna (Killers of the flower moon, 2023) tiene todo para ser la épica de los pueblos originarios norteamericanos. Sin embargo, Scorsese vuelve con otro relato sobre las tensiones entre la masculinidad y el poder, que irónicamente suprime y banaliza la que podría haber sido una gran tragedia sobre las víctimas de un genocidio.

LA ÉPICA QUE NO FUE Leer más

“MAESTRO”: HOY EN HOLLYWOOD NO TODO LO QUE BRILLA ES DORADO

De los cuatro o cinco filmes -no más- con que Hollywood y su Academia buscan convencernos, otra vez, de que su fin último aún es hacer cine “de calidad”, éste está entre lo más rangoso. Resulta en principio atractivo y su impecable factura visual es a ratos hasta brillante. Luego sus muchos logros individuales no bastan y se revela confuso, disperso, y también artísticamente pretencioso.

“MAESTRO”: HOY EN HOLLYWOOD NO TODO LO QUE BRILLA ES DORADO Leer más

LA COLONIZACIÓN DE TIERRA DEL FUEGO SEGÚN FELIPE GÁLVEZ

Inscrito en el género western, el primer largometraje de este director chileno se emparenta con otros filmes nacionales de diversas décadas. Su trama aborda el complejo asunto de la política de dominación del vasto territorio austral, con su saga de destrucción y muerte. De gran factura estética y presentando un tema de alto valor histórico, ha sido bien recibido en el extranjero. La Academia de Cine nacional la escogió para representar a Chile en los premios Oscar.

LA COLONIZACIÓN DE TIERRA DEL FUEGO SEGÚN FELIPE GÁLVEZ Leer más

OPPENHEIMER: FATALIDAD Y CULPA

Más que un relato histórico, en Oppenheimer, Christopher Nolan convierte al cientifico en un punto de vista, dividido entre la fatalidad de un destino que no puede evitar y la culpa por haber creado la bomba atómica. Más que un retrato, el filme es una inquietante invitación a preguntas difíciles que es necesario plantearse de nuevo.

OPPENHEIMER: FATALIDAD Y CULPA Leer más
Translate »
Instagram