UN ESLABÓN EXTRAVIADO DEL CINE AMATEUR CHILENO

El 1 de febrero de 1946 el diario La Nación publicó una inquietante fotografía grupal donde posan, por primera y única vez juntos, los miembros del Club Fotográfico de Chile y del Cine Club Amateur de Chile. Lo inquietante es que todos los rostros están borrosos. La imagen no está mal digitalizada: es así. Y por ello se constituye en un retrato fantasmal clave, un registro espectral que presagia la ausencia de la materia. La ausencia fílmica a la que apela este artículo.

UN ESLABÓN EXTRAVIADO DEL CINE AMATEUR CHILENO Leer más

Especial cine de la UP:  ALGUNOS FANTASMAS

Este artículo fue publicado originalmente en el número 1 (verano del 72) de la revista Primer Plano (primera etapa), en el contexto en que fueron filmadas las películas de las que habla el artículo central de este especial. Estimamos pertinente reproducirlo para completar el espíritu de la época, del que habla el texto actual.

Especial cine de la UP:  ALGUNOS FANTASMAS Leer más

“MENOS ES MÁS”: REFLEXIONES EN TORNO A PEDRO CHASKEL

Detalles desconocidos de la vida de Pedro Chaskel, en este texto del también cineasta Orlando Lübbert que compartió con él y su familia en el exilio alemán. Su difícil llegada a Chile en la infancia, huyendo de los nazis; su inmersión en el cine. Una emotiva mirada, y valoración humana y estética, a quien hizo del cine su profesión y pasión; y de su convicción política, la llama que lo alimentó.

“MENOS ES MÁS”: REFLEXIONES EN TORNO A PEDRO CHASKEL Leer más

AQUELLAS CIMARRAS CINÉFILAS

La pujante industria de las salas de cine, todavía no amenazada por la televisión, descubrió que era un buen negocio ampliar sus horarios y comenzar las funciones a las 11, especialmente en el pleno centro de Santiago, donde deambulaban desocupados, vendedores y otros laburantes sin horario fijo, además de estudiantes universitarios y secundarios. Estos últimos, cimarreros. Promovieron asi las escapadas masivas desde los liceos y también el amor al cine.

AQUELLAS CIMARRAS CINÉFILAS Leer más

EL SOMBRERO DE NAPOLEÓN

El ejército francés nunca disparó sus cañones contra las pirámides en Egipto. María Antonieta no llevaba ese corte de pelo en su ejecución y, además, Napoleón no estaba presente. Las voces de los eruditos gritan con furia, mientras se rasgan las vestiduras. Profieren las palabras “anacronismo” y “tergiversación” como si fueran un anatema. Si Ridley Scott buscaba la polémica como forma de promocionar su último filme, lo ha conseguido.

EL SOMBRERO DE NAPOLEÓN Leer más

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR

Hoy Primer Plano cumple dos años en la red. Hemos querido festejarlos dándonos un festín de revaloración de filmes estrenados en 1963, seis décadas atrás, un año particularmente pródigo en películas que el tiempo no ha deteriorado. Es más, el paso de las décadas permite hoy nuevas lecturas. En el artículo central hay una mirada panorámica, complementada por textos específicos dedicados a analizar Fellini 8 ½ (Federico Fellini) y Los pájaros (Alfred Hitchcock).

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR Leer más

EL TRIUNFO DE LA CINEFILIA REIVINDICATIVA

Horas, sino minutos antes, de informarse los resultados de la encuesta 2022 de Sight & Sound, en diciembre pasado, el responsable de un reputadísimo festival chileno tuiteó algo que llamó mi atención: siendo él mismo uno de los 1.639 votantes del Top 100 crítico (el doble de la anterior encuesta en 2012, incluyendo críticos, programadores, archivistas y académicos), anticipaba el resultado del Top 1. Y la apuesta no era predecible.

EL TRIUNFO DE LA CINEFILIA REIVINDICATIVA Leer más

FAMILIA, CINE Y PASTAS: UN VISTAZO A PARTE DEL VALOR CINEMATOGRÁFICO DE «EL PADRINO»

Esta épica saga criminal de Coppola haría por los gánsteres italianos lo que el gran cineasta soviético Sergei Eisenstein, director de El acorazado de Potemkin (1925), hizo por los revolucionarios rusos: les dio una historia que se unía a la gloriosa fundación del país, una seriedad y una grandeza que contrastaba con la brutalidad de las luchas de poder involucradas.

FAMILIA, CINE Y PASTAS: UN VISTAZO A PARTE DEL VALOR CINEMATOGRÁFICO DE «EL PADRINO» Leer más
Translate »
Instagram