• Entrevista a Marcelo Morales
    UN ARCHIVO, UNA SALA Y MUCHO MÁS
    Entrevista a Marcelo Morales, director de la Cineteca Nacional

TRES MIRADAS AL PASADO QUE RESUENAN EN EL PRESENTE

Entre las decenas de nuevas producciones que Netflix estrenó, figuraron tres películas estadounidenses que abordan historias del pasado que –sin haberlo planificado originalmente así–terminaron aportando a la reflexión sobre el presente de ese país, puntualmente en el marco de las agitaciones sociales que se gatillaron a lo largo de Estados Unidos a partir de mayo, con la muerte de George Floyd. Se trata de 5 sangres, El juicio de los 7 de Chicago y Campamento extraordinario.

TRES MIRADAS AL PASADO QUE RESUENAN EN EL PRESENTE Leer más

ALFREDO BARRÍA (1953- 2020)

Decisiva figura de la crítica cinematográfica de su natal Valparaíso. Su importancia se extendió también internacionalmente con la creación del Festival de Cine Recobrado, iniciativa que sólo un espíritu aventurero como el suyo pudo llevar a cabo. El espejo quebrado (Uqbar) fue, de sus libros, el que mejor retrató su inquietud intelectual y su búsqueda valórica.

ALFREDO BARRÍA (1953- 2020) Leer más

LA POLÍTICA DE LA INTIMIDAD: LEMEBEL

La propuesta de documentar la vida y obra de Pedro Lemebel (1952-2015) no resulta sencilla. Si consideramos que es poseedor de una obra que desplaza los límites establecidos y configura un rabioso campo de acción política desde la disidencia, el malestar y la exaltación de las clases proletarias, retratarlo siempre será una forma de encasillar, algo problemático para un artista que precisamente operaba en la ruptura de los márgenes.

LA POLÍTICA DE LA INTIMIDAD: LEMEBEL Leer más

CINE CHILE

CineChile es un sitio imprescindible para los interesados en el estudio del cine chileno. Contiene más de 2.500 fichas de películas chilenas, varias de ellas con enlaces directos para verlas online de manera gratuita. Presenta además diversos materiales como entrevistas, críticas profesionales, archivos, etc. El trabajo de Marcelo Morales es uno de los aportes más significativos a la cultura cinematográfica nacional durante la última década.

CINE CHILE Leer más

¡ESTAMOS DE VUELTA!

Primer Plano inicia hoy una nueva etapa. Queremos abrirnos un espacio en el mundo digital y, poniendo en el esfuerzo lo mejor de nuestra parte, queremos darle al proyecto de esta revista la proyección que se merece. Desde luego vamos a tener que sortear muchos desafíos y adversidades. Pero somos optimistas y pensamos que lograremos sacarlo adelante. Nos siguen moviendo los mismos ideales.

¡ESTAMOS DE VUELTA! Leer más

LA CANDIDEZ DE LO PRECARIO: UNA REVISIÓN LIMITADA A LA ANIMACIÓN NACIONAL DEL PERÍODO 2012-2017

La animación nacional, en específico la que se divulga en formato cortometraje, ha tenido un crecimiento en los últimos años que todavía falta catastrar y analizar. Este escrito tiene como objetivo aportar, desde una muestra limitada, a este diagnóstico en construcción, una especie de “estado del arte” que nos muestre un panorama del arte animado chileno.

LA CANDIDEZ DE LO PRECARIO: UNA REVISIÓN LIMITADA A LA ANIMACIÓN NACIONAL DEL PERÍODO 2012-2017 Leer más

LOS 70

Los 70 tienen pulsión. Frente a los movimientos rupturistas actuales, el de esos años, con su descontento visceral, contiene verdades que hoy se echan de menos. Los 70 vibran en títulos tan dispares como Goodfellas, de Scorsese; como Mystic River, de Eastwood; como Zodiac, de David Fincher; como Ted Bundy, durmiendo con el enemigo, de Joe Berlinguer, o como Guasón, de Todd Phillips, por dar ejemplos harto menores, si bien más recientes.

LOS 70 Leer más
Translate »
Instagram