FLAUTA PARA DÚO MAGICO

Ingmar Bergman desde pequeño había admirado la ópera de Mozart La flauta mágica y había incluido una escena en La hora del lobo. Su deseo de llevarla a la pantalla duró veinte años, hasta que se concretó en 1975, gracias a la televisión, y fue la única obra del director sueco dedicada a los niños. En Chile estuvo un año en cartelera. El Cine-Arte Normandie la presentó en una única ocasión a comienzos de octubre, pero es posible verla en Mubi.

FLAUTA PARA DÚO MAGICO Leer más

OPPENHEIMER: FATALIDAD Y CULPA

Más que un relato histórico, en Oppenheimer, Christopher Nolan convierte al cientifico en un punto de vista, dividido entre la fatalidad de un destino que no puede evitar y la culpa por haber creado la bomba atómica. Más que un retrato, el filme es una inquietante invitación a preguntas difíciles que es necesario plantearse de nuevo.

OPPENHEIMER: FATALIDAD Y CULPA Leer más

El año 63: El GATOPARDO

Hace casi medio siglo Sergio Salinas, quien fue director de Primer Plano en su primera etapa, presentó este filme en el programa Cine para Usted, del canal de la Universidad Católica de Valparaíso, del 16 de febrero de 1974. En 2021, Claudio Salinas, Hans Stange y David Vera-Meiggs lo publicaron en el libro Un Cine Re-Público, dedicado a su trabajo como crítico. En nuestra semana de aniversario, valga este rescate como homenaje a uno de los mentores de esta segunda etapa de PP.

El año 63: El GATOPARDO Leer más

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR

Hoy Primer Plano cumple dos años en la red. Hemos querido festejarlos dándonos un festín de revaloración de filmes estrenados en 1963, seis décadas atrás, un año particularmente pródigo en películas que el tiempo no ha deteriorado. Es más, el paso de las décadas permite hoy nuevas lecturas. En el artículo central hay una mirada panorámica, complementada por textos específicos dedicados a analizar Fellini 8 ½ (Federico Fellini) y Los pájaros (Alfred Hitchcock).

1963: UN AÑO PARA CELEBRAR Leer más

GLENDA JACKSON (1936-2023)

Aun en sus últimas fotografías, a los 87, dejaba ver las características físicas y de personalidad que la hicieron famosa hace cincuenta años. Su mirada penetrante y una boca insolente y provocadora la hacían inconfundible. Era, además, dueña de una locuacidad mordaz que evitaba todo eufemismo y creaba más de alguna tensión en el trabajo.Una periodista chilena que la entrevistó la recordaba por su cordialidad sincera y su distancia elegante, muy británica: un toque de distinción.

GLENDA JACKSON (1936-2023) Leer más

RETRATO DE UN MAESTRO EN SU POSTRIMERÍA

Hay retratos que buscan hablar del retratante, como el caso famoso de La Gioconda. Otros buscan decirlo todo sobre el retratado, como el también famoso Inocencio X de Velásquez. Ambas son obras maestras de la pintura. El tema del parecido al modelo es secundario, pero terminamos por creer en la verdad pictórica más que en la humana cuando hay un gran artista detrás.

RETRATO DE UN MAESTRO EN SU POSTRIMERÍA Leer más
Translate »
Instagram