EL FUTURO DEL CINE, EL CINE DEL FUTURO

En este ensayo se describen las principales implicancias y consecuencias de la irrupción de las tecnologías digitales en el cine contemporáneo. El texto propone que el cine deberá enfrentar dos problemas simultáneos y concomitantes: la gamerización del cine masivo comercial, y la museificación de todo el resto de la producción cinematográfica.

EL FUTURO DEL CINE, EL CINE DEL FUTURO Leer más

PASEOS POR UNA FILMOTECA INVISIBLE

El cine que no llega a salas ni a las plataformas al uso –el cine que, regularmente, no vemos- discurre por una especie de barril sin fondo. De este cuánto hay, el redactor del presente texto rescata ante todo comedias francesas, en el entendido de que las mutaciones y continuidades del género de las risas, en general, y de la comedia de autor, en particular, son cosa muy seria.

PASEOS POR UNA FILMOTECA INVISIBLE Leer más

LA CRISIS ANUNCIADA

Este artículo revisita nueve filmes nacionales (siete largometrajes de ficción y dos documentales) que pueden contener señales de la -a veces subterránea, hoy explicita- tensión colectiva de la sociedad chilena. No somos los primeros en realizar este ejercicio: hay que reconocer el crédito a CineChile. Pero hemos tomado la posta, partiendo de algunos supuestos.

LA CRISIS ANUNCIADA Leer más

LA CANDIDEZ DE LO PRECARIO: UNA REVISIÓN LIMITADA A LA ANIMACIÓN NACIONAL DEL PERÍODO 2012-2017

La animación nacional, en específico la que se divulga en formato cortometraje, ha tenido un crecimiento en los últimos años que todavía falta catastrar y analizar. Este escrito tiene como objetivo aportar, desde una muestra limitada, a este diagnóstico en construcción, una especie de “estado del arte” que nos muestre un panorama del arte animado chileno.

LA CANDIDEZ DE LO PRECARIO: UNA REVISIÓN LIMITADA A LA ANIMACIÓN NACIONAL DEL PERÍODO 2012-2017 Leer más

LOS 70

Los 70 tienen pulsión. Frente a los movimientos rupturistas actuales, el de esos años, con su descontento visceral, contiene verdades que hoy se echan de menos. Los 70 vibran en títulos tan dispares como Goodfellas, de Scorsese; como Mystic River, de Eastwood; como Zodiac, de David Fincher; como Ted Bundy, durmiendo con el enemigo, de Joe Berlinguer, o como Guasón, de Todd Phillips, por dar ejemplos harto menores, si bien más recientes.

LOS 70 Leer más

DISTRIBUCIÓN, PÚBLICOS Y CONSUMO AUDIOVISUAL A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES EN CHILE

El artículo aborda la distribución, los públicos y el consumo audiovisual en Chile a través de medios digitales, a partir de los resultados de dos estudios desarrollados por el centro de estudios sociales Katalejo. Las plataformas audiovisuales brindan una oportunidad única para que las películas chilenas lleguen a sus públicos (de nicho), pero también se presentan grandes obstáculos, como la poca profesionalización y la falta de estrategias y políticas de distribución.

DISTRIBUCIÓN, PÚBLICOS Y CONSUMO AUDIOVISUAL A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES EN CHILE Leer más

AL SUR DE LA FRONTERA: EL CINE EN LOS GOBIERNOS DE DERECHA DE BRASIL, ARGENTINA Y CHILE

Entre recortes presupuestarios y prohibiciones que remiten a los peores regímenes del siglo XX, las industrias fílmicas de América del Sur se han visto reducidas frente a un desprecio generalizado por el arte cinematográfico. La evangelización de Bolsonaro en Brasil y los criterios mercantilistas en Chile y Argentina se han impuesto como duras amenazas para el desarrollo de las cinematografías australes.

AL SUR DE LA FRONTERA: EL CINE EN LOS GOBIERNOS DE DERECHA DE BRASIL, ARGENTINA Y CHILE Leer más

AVENGERS: ENDGAME

Kevin Feige y compañía descubrieron el método para aplicar en cada nueva entrega de cualquier película. De ahí que las historias de origen de Marvel sean calcadas una a la otra, iguales en fondo y forma, pues buscan una perfección creativo-industrial con base en la idea de amalgamar el producto nato de Marvel (los cómics y todo su universo estilístico y narrativo) con el concepto de un producto familiar.

AVENGERS: ENDGAME Leer más

LA INAUDITA LIBERTAD DE MOVER LA CABEZA

A través de la mirada, contaminada con el deseo, la mercancía toma un lugar en nuestro imaginario, que es el instrumento basal de la mirada; porque ver es un acto intelectual que hace que veamos a través del filtro de lo que ya hemos visto. Tenemos los humanos la inaudita libertad de mover la cabeza y mirar hacia donde nos dé la gana. Podemos girarla en redondo, incluso, libremente.

LA INAUDITA LIBERTAD DE MOVER LA CABEZA Leer más
Translate »
Instagram