MAGNÍFICO INTENTO DE HACER GRAN CINE CON ALGO DE ALARDE ESNOB

Bella de ver, intensa y atrapante buena parte del tiempo, de enorme complejidad, El brutalista sobre todo descolla por proponer un extenso y grandioso relato novelesco que cubre casi cuatro décadas en la vida de sus personajes a lo largo de tres tiempos, entre 1947 y 1980. Su proyección, que se toma parsimoniosos 215 minutos totales y consta de obertura, prólogo, dos capítulos y un epílogo, es como un viaje en transatlántico.

MAGNÍFICO INTENTO DE HACER GRAN CINE CON ALGO DE ALARDE ESNOB Leer más

UNA REFLEXIÓN ANTE LA INCERTIDUMBRE

La flamante ganadora del Oscar al mejor largometraje animado, dicho sea de paso el primer premio de la Academia en la historia de Letonia, es una película sin diálogos que se plantea a sí misma como un puente sobre aguas turbulentas, y quizás a ello se deben sus esfuerzos de subrayar una alegoría que nos involucre a nosotras las personas.

UNA REFLEXIÓN ANTE LA INCERTIDUMBRE Leer más

GOLPE DE SUERTE EN PARÍS: EL AZAR Y EL DESTINO EN GLORIA Y MAJESTAD

La película número cincuenta de Woody Allen muestra al octogenario realizador en plena capacidad de abordar con belleza y profundidad sus temas de siempre: las relaciones personales, el amor, y los dilemas de la moral y la ética. Filmada enteramente en la capital francesa, con actores y equipo europeos, y hablada en francés, Golpe de suerte en París es un filme para gozarlo.

GOLPE DE SUERTE EN PARÍS: EL AZAR Y EL DESTINO EN GLORIA Y MAJESTAD Leer más

CÓNCLAVE CON CLAVES

Meterse en los meandros del Vaticano durante la elección de un Papa despierta curiosidad espontánea y por eso un relato sobre ese motivo requiere una cuota de fantasía pero, además, grandes temas, escenografía grandiosa y guionistas con capacidad para el bordado fino y la alegoría moral. También buenas actuaciones y una dosis significativa de fe. No en Dios, necesariamente; menos en la Iglesia, pero sí en la valiosa capacidad de redimirse de la especie… bueno, llamémosla humana.

CÓNCLAVE CON CLAVES Leer más

OTRA MIRADA: FRIVOLIZACIÓN Y APROPIACIÓN PRIMERMUNDISTA DEL SUFRIMIENTO LATINOAMERICANO

Desde México, nuestro colaborador y académico Roque González habla de las críticas a Emilia Pérez que, pese a ser aclamada por la crítica internacional, ha recibido fuertes cuestionamientos por su representación considerada superficial e insensible de la violencia, el narcotráfico y la problemática de los desaparecidos en México. El debate generado se centra en la cuestionable romantización de la violencia y la explotación para fines comerciales de un tema tan sensible además del cuestionamiento por la falta de investigación de parte del director.

OTRA MIRADA: FRIVOLIZACIÓN Y APROPIACIÓN PRIMERMUNDISTA DEL SUFRIMIENTO LATINOAMERICANO Leer más

EL PRESENTE, LA NOSTALGIA, LA MUSICA Y EL GÉNERO

La renovada vitalidad del cine musical encuentra confirmación en Emilia Pérez, fantasía desaforada anclada en una realidad sórdida pero elevada, fatigosamente a ratos, a una imitación de lo sublime. Todo gracias al riesgo creativo del cineasta Jacques Audiard, uno que no tiene miedo a mezclar ingredientes heterogéneos y sabores contrastantes

EL PRESENTE, LA NOSTALGIA, LA MUSICA Y EL GÉNERO Leer más

MARÍA: LA VOZ DEL SILENCIO

El director chileno rinde homenaje a la mujer que cambió el plano de la música y cuya historia ocasionó su inminente declive, el cual implicó bajar el telón para siempre y enfrentarse a un pasado que tiñe su obra artística de pasión y sufrimiento. Presentada en el Festival de Cine de Venecia y con nominación a los Globos de Oro, en la categoría de mejor interpretación femenina, la cinta sería, en palabras de su director, de las más personales que ha dirigido hasta la fecha.

MARÍA: LA VOZ DEL SILENCIO Leer más

LA QUIMERA: EL NUEVO ORFEO QUE DESTACA EN 2024

Ultimo jueves de 2024. Estupendo día para destacar como una de las mejores películas de 2024 a La Quimera, de la directora y guionista italiana Alice Rohrwacher. Lo han hecho también la prestigiosa revista inglesa Sight and Sound, el muy preciado The New York Times y críticos de The Washington Post. En Chile, Centro Arte Alameda Distribución, responsable de su llegada al país, la señalan como “uno de los largometrajes más importantes”, ya que se ha mantenido por meses en la cartelera de su sala, en el centro de Santiago. Igualmente estuvo en Cinépolis y en las sedes de la Red de Salas de Chile. Por ello, recomendamos la relectura de su crítica de Ignacio del Valle.

LA QUIMERA: EL NUEVO ORFEO QUE DESTACA EN 2024 Leer más

LA AUDAZ CORALIE FARGEAT

El cuerpo y la mirada son temas centrales en La sustancia, la última película de la directora francesa Corelie Fargeat. El cuerpo como objeto de deseo y también de oprobio y rechazo, hasta lo monstruoso. El deseo como energía fundamental de la dominación masculina, la enajenación femenina y la industria del espectáculo, hasta el punto de la deformación total (tanto metafórica como real).

LA AUDAZ CORALIE FARGEAT Leer más
Translate »
Instagram