CUANDO UNA MAQUINA CAPTURÓ EL TIEMPO Y ENSEÑÓ A SOÑAR

Este año se cumplen 130 años del nacimiento del arte más importante de nuestra época, base de un lenguaje universal, objeto de una industria caótica y medio de los sueños más hermosos y las pesadillas más horribles del siglo. Primer Plano inicia aquí una serie de artículos sobre la historia del cine.

CUANDO UNA MAQUINA CAPTURÓ EL TIEMPO Y ENSEÑÓ A SOÑAR Leer más

EL ECLIPSE DEL NOSOTROS: EL CINE CHILENO FRENTE AL ESPEJO NEOLIBERAL

Durante las últimas décadas, el cine chileno ha experimentado una transformación silenciosa, pero profunda. En vez de relatos que interpelaban a la sociedad desde sus márgenes y pulsaciones colectivas, proliferan hoy las películas que se sumergen en el territorio del yo: biografías emocionales, dramas familiares, búsquedas íntimas que eluden toda dimensión política directa.

EL ECLIPSE DEL NOSOTROS: EL CINE CHILENO FRENTE AL ESPEJO NEOLIBERAL Leer más

¿HUBO UNA POSMODERNIDAD CINEMATOGRÁFICA EN CHINA?

Durante mayo la Cineteca Nacional de Chile recibió, por tres días, el Ciclo de Cine Chino de Beijing, el núcleo productivo cinematográfico y audiovisual más importante de la República Popular China en la actualidad. Dicho contexto es una excusa interesante para abrir ciertos debates, que, dentro del panorama local y regional, subsidiario de la alta teoría europea y de la cortesana teoría estadounidense, parecen haber sellado desde hace ya mucho tiempo.

¿HUBO UNA POSMODERNIDAD CINEMATOGRÁFICA EN CHINA? Leer más

DE FANTASMAS Y MONSTRUOS NACIONALES

El análisis de cuatro filmes chilenos bajo una lupa que hurga en el subconsciente del ser nacional. Y que deja planteadas muchas preguntas en la búsqueda de claves para descifrar qué se esconde en películas poco conocidas pero que hablan más allá de la evidencia y enfrentan al público a monstruosidades y apocalipsis varios.

DE FANTASMAS Y MONSTRUOS NACIONALES Leer más

RUINAS CINEMATOGRÁFICAS: UNA MIRADA BENJAMINIANA AL CINE CHILENO

José M. Santa Cruz desafía la historiografía tradicional del cine chileno con una obra cuya estructura fragmentaria está inspirada en Walter Benjamin. Su «Tesis sobre la historia del cine chileno» revela cómo el cine nacional ha existido en permanente catástrofe y funciona como dispositivo colonial que invisibiliza lo mapuche. Una provocación teórica que repiensa la relación entre cine, identidad y poder desde los escombros de la historia.

RUINAS CINEMATOGRÁFICAS: UNA MIRADA BENJAMINIANA AL CINE CHILENO Leer más

EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES    

La radicalidad de la experiencia amorosa del cine de Cassavetes se percibe claramente como línea divergente de cualquier determinación psicológica o existencial del cine convencional. Es ciertamente un impensado giro de la experiencia hacia una profundidad ontológica donde se esfuman las inclinaciones y ataduras del movimiento amatorio que acaba expresando su esencia.

EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES     Leer más

NILS BONGUE, FUNDADOR DEL CINECLUBISMO UNIVERSITARIO CHILENO

Esta presentación se inscribe en una inquietud personal del autor ligada al redescubrimiento, reivindicación y recuperación de películas, autores y espacios tanto de producción y divulgación de cine en Chile no registrados en la historia oficial, o cuya referencia es marginal. Es un ejercicio de indagación tanto teórica e histórica, como también material. Este artículo presenta algunos de sus hallazgos.

NILS BONGUE, FUNDADOR DEL CINECLUBISMO UNIVERSITARIO CHILENO Leer más

EXPORTANDO LO SOLEMNE

“¿Es Chile un país solemne? Esa es una pregunta extranjera, que se plantea y, asumo, se responde afirmativamente, cada vez que una película nacional e independiente se hace con alguna nominación importante en algún festival importante. Puedo imaginarme (y no sólo imaginarme, porque lo he visto), cómo el público europeo admira (y disfruta) la capacidad de Chile para retratar un país triste y cansado, de gente dañada y contemplativa”. Estas y otras reflexiones al respecto, en un texto que repasa parte del cine chileno de las últimas décadas.

EXPORTANDO LO SOLEMNE Leer más
Translate »
Instagram