TRES MUJERES SACRIFICADAS

Las trilogías requieren obsesión y una capacidad de hurgar en una corriente trifásica del alma humana. Esto es cosa rara en el ámbito anglo-sajón, hoy dominado por las franquicias, y menos en el latinoamericano, acorralado en busca de originalidades y temas corregidos por la moda política del momento. De todos modos nunca fue tendencia por estos lados. Pablo Larraín, haciendo camino al andar, se ha atrevido a acercarse al misterio de tres mujeres, nada de cercanas ni amables, por eso mismo fascinantes y necesarias.

TRES MUJERES SACRIFICADAS Leer más

NOSFERATU: ESTOS VIOLENTOS PLACERES

Robert Eggers trae de vuelta el mito primordial del vampiro que hace más de 100 años inauguró Murnau en la pantalla grande, solo que esta vez más desatado, con una lectura de nuestro tiempo pero históricamente precisa. Su Nosferatu, denso y rico en mitología precristiana, se alimenta de la oscuridad para brillar como un filme que no es tanto un remake sino una relectura, una que invita a creer que hay una parte del relato que no estábamos viendo.

NOSFERATU: ESTOS VIOLENTOS PLACERES Leer más

MARÍA: LA VOZ DEL SILENCIO

El director chileno rinde homenaje a la mujer que cambió el plano de la música y cuya historia ocasionó su inminente declive, el cual implicó bajar el telón para siempre y enfrentarse a un pasado que tiñe su obra artística de pasión y sufrimiento. Presentada en el Festival de Cine de Venecia y con nominación a los Globos de Oro, en la categoría de mejor interpretación femenina, la cinta sería, en palabras de su director, de las más personales que ha dirigido hasta la fecha.

MARÍA: LA VOZ DEL SILENCIO Leer más

LA AUDAZ CORALIE FARGEAT

El cuerpo y la mirada son temas centrales en La sustancia, la última película de la directora francesa Corelie Fargeat. El cuerpo como objeto de deseo y también de oprobio y rechazo, hasta lo monstruoso. El deseo como energía fundamental de la dominación masculina, la enajenación femenina y la industria del espectáculo, hasta el punto de la deformación total (tanto metafórica como real).

LA AUDAZ CORALIE FARGEAT Leer más

ROWLANDS Y CASSAVETES: AMORES DE PELÍCULA

Un repaso por la vida y obra de una de las dos leyendas más importantes de la cinematografía norteamericana y mundial, cuyo legado los posicionó como los “padres” del cine independiente. Aunque ello significó sacrificarlo todo, incluso su matrimonio, su resiliencia y amor al arte dejó una huella imborrable que cambiaría para siempre la forma de ver, sentir y pensar el cine

ROWLANDS Y CASSAVETES: AMORES DE PELÍCULA Leer más

ANORA: EL FRENESÍ Y LA PAUSA

Una prostituta, altamente profesional, que se gana la lotería casándose con el hijo de unos turbios magnates rusos, podría ser una historia banal y a la moda del consumo actual, pero la reciente ganadora de la Palma de Oro en Cannes es un sorprendente, emocionante y a menudo muy divertido relato, que merece verse en los cines para apreciarlo en toda la intensidad de su acción física.

ANORA: EL FRENESÍ Y LA PAUSA Leer más

LA PRIMERA PROFECÍA: EL DIABLO EN LOS DETALLES

La precuela de la popular saga de terror sobre el Anticristo resultó ser una sorpresiva entrega autoral, algo bastante mejor para lo que podría haber sido otra película manipulada por un estudio hollywoodense. Gran parte de este logro se debe a la visión de su directora, Arkasha Stevenson, en el que es su debut cinematográfico.

LA PRIMERA PROFECÍA: EL DIABLO EN LOS DETALLES Leer más

DESCUBRIENDO A ALICE

Fue ignorada por la historia del cine como pionera absoluta de este arte. Pero su nombre y obra salieron a la luz. Martin Scorsese ha dicho de ella: “Una directora excepcional, de rara sensibilidad e imágenes poéticas, con un gran instinto para encontrar lugares de rodaje”. Y su hija la describió como “una aventurera apasionada y generosa (…). Un espíritu abierto (…). Su entusiasmo por la vida era contagioso”. Les presentamos a Alice Guy, de quien hoy es posible ver algunos de sus filmes en Mubi y en Youtube.

DESCUBRIENDO A ALICE Leer más

LA GRAN BATALLA ENTRE EL DON Y LA ENFERMEDAD

Amazon Prime presenta el documental “I am Celine Dion”, retrato íntimo de la lucha de la cantante canadiense contra una rara enfermedad neurológica llamada Síndrome de la Persona Rígida (SPR). La potencia dramática de la cinta, dirigida por Irene Taylor Brodsky, radica en presentar la realidad de la artista aún en momentos de mucho dolor, en no hacer el recuento de su vida en los escenarios y en la pregunta existencial sobre el “yo”.

LA GRAN BATALLA ENTRE EL DON Y LA ENFERMEDAD Leer más
Translate »
Instagram