DIANE KEATON Y LA PUERTA DE SALIDA: CÓMO ENAMORARSE DE LA VERDADERA ANNIE HALL.

Embelesada por su carisma y opacada por una belleza totalmente atípica, Diane Keaton guarda un pedacito de todos nosotros a través de su carrera artística, la cual redefinió los paradigmas de la creatividad y la autenticidad como elementos reconocibles en una figura del cine. Con su pérdida, lo que antes tenía sentido, hoy nos parece lejano.

DIANE KEATON Y LA PUERTA DE SALIDA: CÓMO ENAMORARSE DE LA VERDADERA ANNIE HALL. Leer más

LA QUIMERA DEL ORO, RESTAURADA: ¡CHARLOT SOBREVIVE UNA VEZ MÁS!

Hay que ser una especie de genio perverso para convertir una historia de canibalismo en comedia, romance, y finalmente, en obra maestra. Un siglo después, esta genialidad de Charlie Chaplin (Londres, 1889) ha sido restaurada en 4K luego de un proceso de casi tres décadas, y reestrenada en Cannes, Hollywood, y ahora recorriendo el mundo, incluido Chile, tal como lo hizo allá por el lejano 1925.

LA QUIMERA DEL ORO, RESTAURADA: ¡CHARLOT SOBREVIVE UNA VEZ MÁS! Leer más

VARIACIONES SOBRE TEMAS PAPALES

Un enjundioso, y por instantes jocoso, artículo de David Vera Meiggs que da cuenta de más de un siglo de la presencia de sumos pontífices en las pantallas. Los verdaderos, los ficcionados, las “profecías”, los aciertos y los grandes tropiezos en la búsqueda por llevar a estos variopinto personajes delante de las cámaras.

VARIACIONES SOBRE TEMAS PAPALES Leer más

(CON DISFRAZ) DE CAMPEONES: EL JOCKEY Y EL VIRUS DEL BUEN CINE LATINOAMERICANO

Un viaje sin retorno se podría decir que es ver El jockey. Tal vez ni siquiera tiene camino de ida. La habilidad de los jinetes que nos comandan es sobresaliente, y provocan que la experiencia de ir a ver esta película sea bidireccional, nosotros vemos El jockey, pero su protagonista también nos ve, directamente a los ojos con anteojeras.

(CON DISFRAZ) DE CAMPEONES: EL JOCKEY Y EL VIRUS DEL BUEN CINE LATINOAMERICANO Leer más

MAGNÍFICO INTENTO DE HACER GRAN CINE CON ALGO DE ALARDE ESNOB

Bella de ver, intensa y atrapante buena parte del tiempo, de enorme complejidad, El brutalista sobre todo descolla por proponer un extenso y grandioso relato novelesco que cubre casi cuatro décadas en la vida de sus personajes a lo largo de tres tiempos, entre 1947 y 1980. Su proyección, que se toma parsimoniosos 215 minutos totales y consta de obertura, prólogo, dos capítulos y un epílogo, es como un viaje en transatlántico.

MAGNÍFICO INTENTO DE HACER GRAN CINE CON ALGO DE ALARDE ESNOB Leer más

GOLPE DE SUERTE EN PARÍS: EL AZAR Y EL DESTINO EN GLORIA Y MAJESTAD

La película número cincuenta de Woody Allen muestra al octogenario realizador en plena capacidad de abordar con belleza y profundidad sus temas de siempre: las relaciones personales, el amor, y los dilemas de la moral y la ética. Filmada enteramente en la capital francesa, con actores y equipo europeos, y hablada en francés, Golpe de suerte en París es un filme para gozarlo.

GOLPE DE SUERTE EN PARÍS: EL AZAR Y EL DESTINO EN GLORIA Y MAJESTAD Leer más

EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES    

La radicalidad de la experiencia amorosa del cine de Cassavetes se percibe claramente como línea divergente de cualquier determinación psicológica o existencial del cine convencional. Es ciertamente un impensado giro de la experiencia hacia una profundidad ontológica donde se esfuman las inclinaciones y ataduras del movimiento amatorio que acaba expresando su esencia.

EL AMOR DESPUÉS DE CASSAVETES     Leer más
Translate »
Instagram