• JUEGOS ESPECULARES DE IDENTIDAD NACIONAL
    JUEGOS ESPECULARES DE IDENTIDAD NACIONAL
    Sobre Cofralandes, de Raúl Ruiz.

¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE HAYA VIDA EN OTRO PLANETA: AGUA Y UN PAMPINO 

La película “Pampas Marcianas” de Aníbal Jofré ofrece un viaje singular a través del desierto más seco del mundo, explorando la vida en María Elena y su relación simbiótica con Marte, fusionando documental y ciencia ficción en una narrativa colaborativa y muy humana. No obstante, lo que hace realmente especial al filme es su capacidad para alternar entre el presente y el pasado, capturando la esencia de una comunidad atrapada en el tiempo.

¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE HAYA VIDA EN OTRO PLANETA: AGUA Y UN PAMPINO  Leer más

NOSTALGIA VISUAL: “LOS 80” Y EL USO DEL ARCHIVO

«Los 80, más que una moda» (Canal 13, Wood Producciones) ha sido una serie de televisión que marcó un hito en los proyectos desarrollados para la celebración del Bicentenario de la Independencia de Chile, con su primera temporada el 2008, y que además se convirtió en una exhibición ícono de Canal 13, ya que continuó con seis temporadas más, acompañando desde la pantalla a buena parte de quienes vivían en Chile hasta el 2014.

NOSTALGIA VISUAL: “LOS 80” Y EL USO DEL ARCHIVO Leer más

UN ESLABÓN EXTRAVIADO DEL CINE AMATEUR CHILENO

El 1 de febrero de 1946 el diario La Nación publicó una inquietante fotografía grupal donde posan, por primera y única vez juntos, los miembros del Club Fotográfico de Chile y del Cine Club Amateur de Chile. Lo inquietante es que todos los rostros están borrosos. La imagen no está mal digitalizada: es así. Y por ello se constituye en un retrato fantasmal clave, un registro espectral que presagia la ausencia de la materia. La ausencia fílmica a la que apela este artículo.

UN ESLABÓN EXTRAVIADO DEL CINE AMATEUR CHILENO Leer más

SIEMPRE HABRÁ CÓMO CONTESTAR UNA BOFETADA

La corrección política y los buenos modales culturales son sinónimos, o síntomas, de la falta de imaginación o de la voluntad  real de actuar los cambios necesarios. Por eso el humor femenino se vuelve oro narrativo en «Siempre habrá un mañana», película italiana que, en su país, fue capaz de superar en taquilla al fenómeno “Barbieheimer”.

SIEMPRE HABRÁ CÓMO CONTESTAR UNA BOFETADA Leer más

LOS PROLETARIOS DE AKI KAURISMÄKI

Dejemos que sociólogos, politólogos y economistas debatan si sigue existiendo el proletariado, pero se puede asegurar que está vigente porfiadamente en el arte y sobre todo en el cine. Dentro de la historia del cine sobre los obreros, la filmografía de Aki Kaurismäki es la mayor demostración de ello, ratificada con su última película “Hojas de otoño” (“Fallen leaves”), Premio del Jurado de Cannes 2023.

LOS PROLETARIOS DE AKI KAURISMÄKI Leer más

HOMOFOBIA Y PRECARIEDAD: ESTIGMA SEXUAL Y OTRAS VIOLENCIAS EN «ZAMUDIO»

Dirigida por Juan Ignacio Sabatini y transmitida en horario prime por Televisión Nacional de Chile (TVN) en 2015 es una de las pocas producciones televisivas chilenas que no estereotipa la homosexualidad y logra, en cambio, exhibir los vínculos que la violencia homofóbica tiene con otras formas de violencia estructural. Actualmente está disponible en YouTube.

HOMOFOBIA Y PRECARIEDAD: ESTIGMA SEXUAL Y OTRAS VIOLENCIAS EN «ZAMUDIO» Leer más

Especial cine de la UP: FILMAR A CONTRACORRIENTE: TRES PELÍCULAS DE 1972

Quizá un alineamiento estelar permitió que este año pudieran verse tres filmes chilenos realizados entre 1972 y 1973, y que se convirtieron en una suerte de “mitos” de la cinematografía nacional: “El realismo socialista” de Raúl Ruiz, “El primer año” de Patricio Guzmán y “Esperando a Godoy”, del “triunvirato” de alumnos de la Escuela de Artes de la Comunicación (PUC) Rodrigo González, Sergio Navarro y Cristián Sánchez.

Especial cine de la UP: FILMAR A CONTRACORRIENTE: TRES PELÍCULAS DE 1972 Leer más

Especial cine de la UP: MANIFIESTO (DE LOS CINEASTAS DE LA UNIDAD POPULAR)

La declaración, que nunca incluyó a sus firmantes y que originalmente solo se llamó “Manifiesto”, apareció dos veces en la prensa chilena. El lunes 7 de diciembre de 1970, en el diario El Siglo, donde fueron publicados sus 13 puntos; pero no su introducción. Esta fue incluida, 15 días después, en la revista Punto Final (*).

Especial cine de la UP: MANIFIESTO (DE LOS CINEASTAS DE LA UNIDAD POPULAR) Leer más

Especial cine de la UP:  ALGUNOS FANTASMAS

Este artículo fue publicado originalmente en el número 1 (verano del 72) de la revista Primer Plano (primera etapa), en el contexto en que fueron filmadas las películas de las que habla el artículo central de este especial. Estimamos pertinente reproducirlo para completar el espíritu de la época, del que habla el texto actual.

Especial cine de la UP:  ALGUNOS FANTASMAS Leer más
Translate »
Instagram