• La primera y última portada de las ediciones impresas de Primer Plano.
    ¡PRIMER PLANO CUMPLE TRES AÑOS!

UNA FÁBULA PREMONITORIA SOBRE EL DESENCANTO

Probablemente si hacemos el ejercicio de preguntar a un grupo de jóvenes veinteañeros si han visto series chilenas, la primera – y a veces la única – que recuerdan es El Reemplazante. Las razones pueden ser múltiples, pero hay algunas intuiciones que se esbozan en esta crítica. Emitida por Televisión Nacional de Chile (TVN) tuvo unos índices de audiencia tan altos como poco frecuentes para las producciones locales.

UNA FÁBULA PREMONITORIA SOBRE EL DESENCANTO Leer más

PUAN: FUNCIONAR Y NO EXISTIR

Lo último de los argentinos María Alché y Benjamín Naishtat es una comedia filosófica que sabe jugar con el humor y el drama existencial. Ganadora del premio en el Festival de San Sebastián al mejor guion e interpretación protagonista, Puan no tardó en convertirse en un extraño fenómeno en su país al representar una fiel radiografía social y política de la Argentina… pero no solo…

PUAN: FUNCIONAR Y NO EXISTIR Leer más

NILS BONGUE, FUNDADOR DEL CINECLUBISMO UNIVERSITARIO CHILENO

Esta presentación se inscribe en una inquietud personal del autor ligada al redescubrimiento, reivindicación y recuperación de películas, autores y espacios tanto de producción y divulgación de cine en Chile no registrados en la historia oficial, o cuya referencia es marginal. Es un ejercicio de indagación tanto teórica e histórica, como también material. Este artículo presenta algunos de sus hallazgos.

NILS BONGUE, FUNDADOR DEL CINECLUBISMO UNIVERSITARIO CHILENO Leer más

LA GRAN BATALLA ENTRE EL DON Y LA ENFERMEDAD

Amazon Prime presenta el documental “I am Celine Dion”, retrato íntimo de la lucha de la cantante canadiense contra una rara enfermedad neurológica llamada Síndrome de la Persona Rígida (SPR). La potencia dramática de la cinta, dirigida por Irene Taylor Brodsky, radica en presentar la realidad de la artista aún en momentos de mucho dolor, en no hacer el recuento de su vida en los escenarios y en la pregunta existencial sobre el “yo”.

LA GRAN BATALLA ENTRE EL DON Y LA ENFERMEDAD Leer más

PRIMER PLANO VOLVIÓ Y YA CUMPLE TRES AÑOS

Todo comenzó por un hallazgo. Y por ejercitar la memoria y la reflexión. Claudio Salinas, Hans Stange y David Vera-Meiggs (todos profesores del entonces ICEI de la Universidad de Chile, hoy facultad) estaban investigando sobre la obra de Sergio Salinas, uno de los grandes críticos de cine nacionales por varias décadas y co-fundador de la revista Primer Plano, en los setenta. Y entonces…

PRIMER PLANO VOLVIÓ Y YA CUMPLE TRES AÑOS Leer más

LOS BOSQUES NO ENVEJECEN

La frase del título es una mentira. Los bosques, como todo, sí lo hacen. Pero en el último documental de Ignacio Agüero –Notas para una Película- los que fueron filmados en 2022, aparentan ser de fines del siglo antepasado. Un marco para un filme en que el tiempo se camufla, se imbrica, se deshace en medio de la lluvia y de una evocadora fotografía en blanco y negro. Y parece decir que lo que tampoco envejece es la injusticia.

LOS BOSQUES NO ENVEJECEN Leer más

EXPORTANDO LO SOLEMNE

“¿Es Chile un país solemne? Esa es una pregunta extranjera, que se plantea y, asumo, se responde afirmativamente, cada vez que una película nacional e independiente se hace con alguna nominación importante en algún festival importante. Puedo imaginarme (y no sólo imaginarme, porque lo he visto), cómo el público europeo admira (y disfruta) la capacidad de Chile para retratar un país triste y cansado, de gente dañada y contemplativa”. Estas y otras reflexiones al respecto, en un texto que repasa parte del cine chileno de las últimas décadas.

EXPORTANDO LO SOLEMNE Leer más

¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE HAYA VIDA EN OTRO PLANETA: AGUA Y UN PAMPINO 

La película “Pampas Marcianas” de Aníbal Jofré ofrece un viaje singular a través del desierto más seco del mundo, explorando la vida en María Elena y su relación simbiótica con Marte, fusionando documental y ciencia ficción en una narrativa colaborativa y muy humana. No obstante, lo que hace realmente especial al filme es su capacidad para alternar entre el presente y el pasado, capturando la esencia de una comunidad atrapada en el tiempo.

¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE HAYA VIDA EN OTRO PLANETA: AGUA Y UN PAMPINO  Leer más
Translate »
Instagram