• La primera y última portada de las ediciones impresas de Primer Plano.
    ¡PRIMER PLANO CUMPLE TRES AÑOS!

LA AUDAZ CORALIE FARGEAT

El cuerpo y la mirada son temas centrales en La sustancia, la última película de la directora francesa Corelie Fargeat. El cuerpo como objeto de deseo y también de oprobio y rechazo, hasta lo monstruoso. El deseo como energía fundamental de la dominación masculina, la enajenación femenina y la industria del espectáculo, hasta el punto de la deformación total (tanto metafórica como real).

LA AUDAZ CORALIE FARGEAT Leer más

BALA LOCA: “MERA COINCIDENCIA”

La serie Bala Loca (2016) destaca por ser una de las pocas representaciones de ficción televisiva sobre el periodismo y los medios chilenos, así como también por retratar la corrupción en el mundo público y privado en Chile. Su arrojo, en términos de la complejidad de las subtramas que propone, tiene costos, pero estos no logran opacar la calidad de la trama general y las interpretaciones.

BALA LOCA: “MERA COINCIDENCIA” Leer más

UNA OBRA «DE VEJEZ» QUE ES QUIZÁ EL TESTAMENTO DE ALMODOVAR

El más importante cineasta español es un realizador septuagenario de carrera brillante que hace tiempo padece varias dolencias crónicas. La campaña mediática para el estreno de La Habitación de al Lado repitió hasta el cansancio que la clave es que se trata de un viejo sueño cumplido suyo: hacer su primer largometraje hablado en inglés. Lo que se tragará quien quiera creerlo así.
Nota de la Edición: esta crítica podría contener spoilers.

UNA OBRA «DE VEJEZ» QUE ES QUIZÁ EL TESTAMENTO DE ALMODOVAR Leer más

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE

La nueva película de la dupla León y Cociña fascina por su ambición escénica y su mirada hacia el corazón del Chile totalitario pero se pierde entre su incapacidad de matizar entre sutilezas y extravagancias. Y por la cantidad de caminos e ideas que no tienen destinos concretos. Fue filmada íntegramente en una sala dentro del centro cultural Matucana 100, con acceso al público que pudo vislumbrar el proceso de creación.

LOS HIPERBÓREOS: NOCTURNO(S) DE CHILE Leer más

(INTENTAR) CONTAR PELÍCULAS COMO MODO DE VIDA

Estamos hechos del mismo material que las películas, o al menos, intentamos impregnarnos de un pequeño pedacito de las películas que vemos. Ese sentimiento es el que inspira La contadora de películas, en la que ver a alguien ir al cine y compartirlo con entusiasmo recuerda lo valioso que es, aún en nuestros días, ir a la sala y ver una película rodeado de extraños en la oscuridad más profunda posible.

(INTENTAR) CONTAR PELÍCULAS COMO MODO DE VIDA Leer más

UN RESCATE IMPRESCINDIBLE: “A LA SOMBRA DEL SOL”

Momento central en los homenajes de este año a Carmen Bueno y Jorge Müller, en cuyo nombre y memoria se instituyó el Día del Cine Chileno, la exhibición de la restaurada A la sombra del sol (Perelman, Caiozzi, 1974) por parte de la Cineteca Nacional es un hito tan importante como imprescindible. La función marca justo los 50 años de la avant premier del filme (28 de noviembre de 1974) última vez que Carmen y Jorge fueron vistos en vida y públicamente: al día siguiente fueron detenidos y desaparecidos por agentes de la dictadura.

UN RESCATE IMPRESCINDIBLE: “A LA SOMBRA DEL SOL” Leer más

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR

Estrenada el año pasado en el Festival de Cine Black Nights de Tallinn (Estonia) y ganadora ex-aequo (junto a “La fabulosa máquina de cosechar oro” de Alfredo Pourailly) en el festival Sanfic 2024, este filme de Matías Rojas Valencia es, gracias a las decisiones formales y estéticas de su autor, una visión cinematográficamente notable, sensible y profunda a los daños que el paso por Colonia Dignidad dejó en quienes, desde un lado y otro, estuvieron allí.

“AULLIDO DE INVIERNO”: NO DEJAR DE CONTAR Leer más

UNA LUCHA MÁS GRANDE QUE EL BOXEO

La serie «Martín, el hombre y la leyenda» aborda los momentos más intensos de la vida del legendario boxeador chileno Martín Vargas, revelando su frustrada lucha por el título mundial, y constituyendo un retrato íntimo de la gloria deportiva, el peso personal y familiar de la derrota. El guion lo muestra como un hombre atrapado entre sus propias decisiones y las expectativas de los demás, y lo aleja de la imagen del héroe tradicional.

UNA LUCHA MÁS GRANDE QUE EL BOXEO Leer más

ROWLANDS Y CASSAVETES: AMORES DE PELÍCULA

Un repaso por la vida y obra de una de las dos leyendas más importantes de la cinematografía norteamericana y mundial, cuyo legado los posicionó como los “padres” del cine independiente. Aunque ello significó sacrificarlo todo, incluso su matrimonio, su resiliencia y amor al arte dejó una huella imborrable que cambiaría para siempre la forma de ver, sentir y pensar el cine

ROWLANDS Y CASSAVETES: AMORES DE PELÍCULA Leer más
Translate »
Instagram